Continúa la lucha para terminar con robo y faenamiento clandestino de animales

General
20/02/2010 a las 08:06
El delito de abigeato en la Región de Magallanes, es una falta que parece haberse radicado en la zona. Los sectores rurales son unos de los predilectos por los malhechores que cometen estos actos. De hecho, ya en lo que va del año dos casos  en Punta Arenas y Puerto Natales han terminado con personas detenidas e incluso algunas que han sido dejadas en libertad. Por ello, Carabineros se ha centrado en alertar a la comunidad sobre la importancia de mantener conductas responsables a la hora de la adquisición de carnes y a quienes se dedican a comercializarla, a extremar las medidas de seguridad para no ser víctima de estos ilícitos.
El mayor Alfredo Herrera, explicó a la comunidad en Pingüino Radio que esta acción corresponde “al robo de animales y también abarca el faenamiento clandestino de éstos”, situación que no deja de preocupar al personal policial en la zona. Esto, por lo extenso del territorio en la Patagonia chilena y debido además, a la presencia de personas que, a lo largo de todo el país viven de esta acción, penada por la ley.
Para los antisociales que se dedican a esta ilícita actividad, la Región de Magallanes suele ser un lugar propicio para cometer este delito. La razón es la existencia de un gran número de estancias dedicadas a la crianza de animales, provocando el interés de algunos de sustraer animales y faenarlos de forma ilegal.
Según afirmó Herrera, detectar in fraganti a quienes protagonizan estos hechos suele ser algo bastante complejo. Pese a ello, el mayor de Carabineros manifestó que en algunos casos han logrado concretar algunas detenciones dentro de las rondas preventivas que habitualmente realiza la institución.
El procedimiento que realiza la entidad ante este delito, según informó el mayor, es decomisar las especies sustraídas y posteriormente, tomar los antecedentes del caso para entregarlos al fiscal, quien determina la formalización de los responsables.
Recomendaciones
A la hora de sugerir algunas acciones el carabinero recordó el slogan institucional “La responsabilidad es de todos”, con lo que busca motivar a la comunidad para que adopte prácticas que se encuentren dentro de lo permitido para evitar que se sigan produciendo este tipo de ilegalidades.
Herrera llamó a quienes son propietarios de estos extensos terrenos a ejecutar acciones como, por ejemplo, cercar sus propiedades con la finalidad de mantener seguros sus predios y mantener a los animales en recintos cerrados.
Asimismo, recomendó  a los dueños de estancias, instruir a aquellas personas que se desempeñan como puesteros, para que ante la presencia sospechosa de vehículos  den aviso inmediato a Carabineros y, si es posible, tomar la patente del automóvil.
Para quienes se encuentran en los sectores rurales más alejados de las unidades policiales, lo aconsejable es adquirir equipos de comunicación, entre los que se puede encontrar teléfonos satelitales o equipos radiales, además de la coordinación con Carabineros para efectuar rondas nocturnas en dichos sitios.
Sumado a lo anterior, recalcó la importancia de realizar constantemente el conteo de animales, así como también tener la mayor cantidad de datos a la hora de denunciar un caso de este tipo para evitar hechos erróneos, que a veces solamente se refieren a la salida, por ejemplo, de vacas hacia otros lugares.
Aumentar las medidas de fiscalización entre los meses de septiembre y diciembre también constituye una de las acciones más efectivas en la tarea preventiva. Esto, porque entre ese período es cuando los consumidores adquieren en grandes cantidades el producto, lo que motiva aún más en los antisociales el ejercicio de este tipo de actividades.
Por último, Herrera hizo un llamado a los consumidores magallánicos para que colaboren en estas acciones que buscan erradicar las prácticas ilegales respecto del faenamiento y sustracción clandestina de animales.
Lo importante, enfatizó, está en que la comunidad se concientice sobre este tema y adquiera carne únicamente en los lugares autorizados para la venta. Con esto, no solamente se le cierran las puertas al abigeato, sino que también se puede contribuir a la salud de la población, que se pone en riesgo debido a la transmisión de enfermedades que esta acción provoca.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD