Independientes dan a conocer alcances del Proyecto Región

General
24/02/2010 a las 10:00
El lunes, el vicepresidente del Senado,  Carlos Bianchi, y el diputado electo por Magallanes Miodrag Marinovic se reunieron con el futuro ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. En la oportunidad, le hicieron entrega de un documento con las principales demandas de la región. Según manifestó el senador independiente “ésta debe ser la carta de navegación en el contexto político de nuestra relación con el nuevo gobierno”.
El documento en primer término hace un diagnóstico geopolítico de Magallanes,  donde se expresan las influencias determinantes del medioambiente como las características geográficas, las fuerzas sociales culturales y los recursos económicos en relación con el resto del país.
Magallanes es la única región no conectada por vía terrestre al resto del país. Es la zona que menos ha crecido en los últimos 30 años, con una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de menos de 1%. Posee una economía extractiva de carácter primario. Se ha producido un despoblamiento relativo respecto de la Patagonia Argentina en los últimos 100 años. Hay un 50% del territorio regional no explotado, ni ocupado, la mayoría bajo el régimen de áreas silvestres protegidas. Existen, además, una diversidad de leyes de excepción que no han permitido generar crecimiento económico y bienestar.
A todo esto, se suma el hecho de que estudios del Banco Mundial han establecido que el costo de la vida en Magallanes es de aproximadamente un 30% más caro que en el resto del país, lo que hace menos competitivas las empresas y reduce el poder adquisitivo de la población.
Para revertir la situación se hace necesario combinar una serie de elementos e inversiones que permitan promover estas últimas en la zona y terminar con una serie de discriminaciones que postergan el desarrollo económico y social.
Los independientes proponen simplificar el actual sistema legal de incentivos reemplazándolos por una “Ley de Magallanes”. Los aspectos que deben incluirse en el proyecto de ley son los siguientes: incentivos tributarios, incentivos a la contratación de la mano de obra, modificación a la ley del Fondo de Desarrollo de Magallanes (Fondema) y de sus reglamentos contenidos en el decreto Nº 732 del 28 de julio de 1994 del Ministerio de Hacienda. Esto último con el objetivo de permitir una mayor utilización de los recursos regionales en aspectos de interés regional, y que permitan dar cumplimiento al verdadero sentido que inspiró esta ley.
También solicitan que se considera un subsidio al transporte terrestre para dejarlo en igualdad que el marítimo.  Esto para compensar los mayores costos de flete que se producen por la carga y transporte terrestre de pasajeros que viajan desde Puerto Montt a Magallanes. Además, piden un precio de gas domiciliario preferencial para la región. “Magallanes a diferencia del resto del país debe tener asegurado por ley el cobro de un precio justo y regulado por la autoridad de las tarifas de gas domiciliario. La ley de gas establece una clara excepción a la libertad de tarifas que tienen las empresas de gas en el resto del país, estableciendo un sistema de tarifas fijadas por decreto del Ministerio de Economía. Sólo falta que éste último y el de Energía envíen el proyecto de ley que es necesario, según la Contraloría para dar curso al decreto.
Otras materias a considerar son la ampliación legal para que todos los vehículos en Magallanes puedan usar gas, un subsidio para pensionados que residan en la región, establecimiento de un bono para cancelar deuda del 4%, incorporación de áreas silvestres protegidas al desarrollo turístico, y el establecimiento de un convenio de inversión en obras públicas, con visión orientada a integrar el desarrollo turístico a la mayor cantidad de territorio. Bianchi indicó que “tal como lo hemos dicho siempre, vamos a colaborar con el próximo gobierno en todas aquellas materias que sean para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD