
Geopark es la única compañía, además de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), que produce gas y petróleo en suelo nacional, abarcando una superficie total de aproximadamente 1,5 millón de hectáreas. Aporta toda su producción de petróleo a Enap y entrega la totalidad del gas que produce a Methanex, el mayor productor y comercializador de metanol en el mundo.
Para este año, la firma ha destinado
US$ 50 millones para trabajos de perforación en la zona austral. Geopark tiene contempladas las faenas de entre 14 y 18 pozos en Magallanes, trabajos que estarán concentrados en el bloque Fell, donde ya cuenta con varios pozos en producción.
La empresa, además, tiene previsto para este año iniciar los trabajos de sísmica en otros dos bloques que tiene en la zona. En enero comenzaron estas actividades en Tranquilo, mientras que en Otway (la otra zona que opera bajo la modalidad de Contratos Especiales de Operación y Producción Ceops), estas labores se desarrollarán a contar de abril. Estos bloques abarcan una superficie de aproximadamente 12.000 kilómetros cuadrados.
Además, GeoPark ha iniciado gestiones para comenzar a expandirse hacia otros proyectos en América Latina. Aparte de los proyectos que posee actualmente en Chile y Argentina, se están evaluando activos en Brasil, Colombia y Perú.
Desempeño económico
Durante 2009, el 100% de las perforaciones realizadas por GeoPark fueron exitosas, lo que permitió un incremento de 86% en la producción de petróleo y gas, pasando de 3.390 barriles de petróleo diarios (bpd) durante 2008, a 6.320 bpd durante 2009.
Respecto de los costos de capital y operativos, durante 2009 GeoPark redujo sus costos a menos de
US$ 6,00 por barril de petróleo equivalente (bpe), lo cual constituye una disminución del 30% en comparación con 2008. Asimismo, en 2009 la Compañía logró una reducción del 32% en el tiempo de perforación por pozo en comparación con 2008.
En el ámbito financiero, a pesar del derrumbe de los precios de las materias primas producido durante 2009 (44% en los precios del petróleo crudo y 54% en los del gas natural), GeoPark incrementó su ingresos por producción de petróleo y gas en un 17%, a aproximadamente US$ 45 millones (cifra no auditada), frente a los US$ 38,3 millones registrados en 2008.
El lunes la petrolera informó la realización exitosa de pruebas y tareas de perforación en dos nuevos pozos de petróleo –Alakaluf 6 y Alakaluf 8– ubicados en el Bloque Fell. El presidente de GeoPark, Gerald E. O’Shaughnessy, aseguró que los resultados obtenidos en Alakaluf permiten a la compañía continuar en forma exitosa con la construcción de su producción de crudo en el sur de Chile. “Para 2010 estimamos que los ingresos se equilibrarán entre la producción de crudo y gas natural. Nuevas interpretaciones sísmicas realizadas en el campo de Alakaluf sugieren una extensión del depósito de campo en el sureste, los que serán probados en los pozos posteriores. Estos resultados representan un buen comienzo para nuestro ambicioso programa de perforación de inversión para 2010”.