
La misión de esta embarcación, que ya lleva 68 viajes de crucero desde 1983, es crear conciencia social sobre diferentes temas.
El mensaje que desean entregar en este viaje, que tiene una duración de tres meses, es el que la Patagonia sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, idea que están promocionando desde el año 2001 y que aún el Congreso no apoya.
Peace Boat (Barco de la Paz) realiza a bordo un programa llamado “Jóvenes comprometidos con el medio ambiente”, con estudiantes activistas de tres organizaciones ambientalistas (Redes, Proteger y Codeff), más la red ciudadana “Chile País Multicultural”.
Este programa se realiza con visitas a los puertos de Buenos Aires, Montevideo, Ushuaia, Punta Arenas y Valparaíso. Por la trayectoria cerca de la Patagonia, seis miembros de estas cuatro organizaciones de Uruguay, Argentina y Chile se unen a Peace Boat para llevar a cabo discusiones e incrementar la conciencia acerca de temas ambientales de América del Sur.
Los dos jóvenes que representan a Chile son Daniela Álvarez, de Codeff, y el joven mapuche Pedro Cayuqueo.
Este crucero tiene predispuesto recalar en dos puertos chilenos durante estos tres meses de viaje, aparte de Punta Arenas, que son Valparaíso e Isla de Pascua.
La organización del barco apoya la acción realizada por la ONG Codeff, en torno a la campaña de Patagonia Patrimonio de la Humanidad, consistente en entregarle una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, a la que adhirieron variadas personalidades y organizaciones, en la que se le pide reponer la solicitud ante la Unesco para que los hielos y archipiélagos patagónicos sean declarados como Patrimonio de la Humanidad. La preocupación de los directivos del Barco de la Paz y de Codeff, está animada por una ciudadanía que espera que este compromiso del gobierno sea canalizado de manera urgente a través de la Conaf y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La ONG
Peace Boat es una organización no gubernamental y no lucrativa, de ámbito internacional y con sede central en Japón, que trabaja para promover la paz, los derechos humanos, el desarrollo justo y sostenible y el respeto por el medio ambiente, que con su labor pretende crear conciencia y acción para conseguir cambios sociales y políticos en el mundo. Es por eso que crea estos cruceros, que son de turismo responsable, campañas de sensibilización y presión socio-política.