Terremoto y tsunami dejan más de 300 muertos

General
28/02/2010 a las 09:55
Terrible. Solo imaginable en una película. Nadie pensó jamás vivir algo similar. Fue impresionante. Ayer, la mitad de Chile amaneció bajo los escombros debido a un terremoto,  cuyo epicentro se situó 63 kilómetros al sur de Cauquenes, en la Región del Maule. El movimiento telúrico ocurrió a las 3.34 horas de ayer y se sintió desde Antofagasta, en la II Región, hasta Quellón, en la Décima.
Según la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, los muertos serían más de 300, pero no se descarta que esa cifra supere a las 500 en las próximas horas, ya que sólo en Curicó habría más de 200 personas que perdieron la vida.
A muchos, el sismo los sorprendió durmiendo. Es por ello que hay una número indeterminado de personas que yacen bajo los escombros, especialmente en edificios antiguos de Talca y Concepción.
La VII Región es la más afectada en cuanto a pérdidas humanas. En esa zona costera se produjeron los primeros tsunamis: en Iloca, Duao, Constitución y Peyuhue. Ese hecho ocurrió tan sólo 15 minutos después del terremoto.
En la Ruta , 20 kilómetros al sur de Curicó, se produjo la caída del puente sobre el Río Claro.
En Talca, el casco antiguo de la ciudad se vino abajo. Incluso muchos edificios cercanos a la plaza piducana hoy son sólo ruinas.
La Región del Biobío fue la más devastada estructuralmente. En Concepción, hubo edificios que sin tener cinco años de antigüedad se convirtieron en un acordeón. Y en Talcahuano, en la tarde, hubo una ola que penetró hasta la plaza de la ciudad y arrastró lanchas y botes.
La mayoría de las ciudades desde Valparaíso a Temuco permanecieron ayer sin agua ni luz y en algunas de ellas hubo saqueos a casas y locales comerciales. En Talcahuano, la PDI realizó numerosas detenciones.
Pasadas las 17 horas, Guillermo de la Maza, director de la Oremi de Valparaíso, aseguró que en la Isla Juan Fernández había cinco personas fallecidas y 11 desaparecidas,  producto de una ola gigante que afectó la zona.
En Santiago, impactaban los daños estructurales en las autopistas de alta velocidad y en algunas construcciones relativamente nuevas. Un claro ejemplo de ello fueron los edificios  “Don Luis” y “Don Tristán”, en la comuna de Maipú, después de que las edificaciones quedaran sostenidas sólo en sus cimientos. Los afectados anoche hacían una vigilia tratando de sacar el máximo de artefactos y pertenencias, pese a las continuas réplicas que afectaron hasta pasada la medianoche a la Región Metropolitana.
A las 23.52 horas, Rusia lanzó una alerta de tsunami y comenzó la  evacuación de la península de Kamtchatka y las islas Sajalín. “Esperamos olas que podrían alcanzar dos metros, es decir, peligrosamente altas, y los  habitantes están invitados a evacuar las zonas de mayor riesgo”, declaró Tatiana Ivelskaya, responsable del centro para tsunamis de dicha zona. Todos efectos secundarios de la madrugada del 27 de febrero de 2010, que jamás se olvidará en Chile.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Terremoto
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD