La gravedad estructural que dejó el movimiento

General
28/02/2010 a las 10:50
El fuerte terremoto que afectó ayer a la zona central de Chile causó pérdidas incalculables en infraestructura.
La ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete, dijo que al menos un millón y medio de viviendas resultaron afectadas por el sismo. Además, unas 500 mil sufrieron daños severos y no podrán ser reparadas.
“Hablamos de un resultado preliminar. En 72 horas vamos a tener algo más riguroso. Pero el catastro final se va a demorar cerca de 15 días, ya que es imposible realizar un estudio acabado en un plazo menor”, dijo Poblete.
Aeropuerto
A pesar de que la pista del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago quedó en buenas condiciones, la terminal aérea debió suspender sus actividades por 24 horas luego de que el terremoto causara graves daños en la zona de embarque y desembarque de pasajeros. Los vuelos de hoy fueron desviados a ciudades cercanas.
Además, muchas obras viales tuvieron daños. La Ruta 5 Sur fue cortada por grietas y caídas de puentes en varios puntos. El puente Miraflores en Vespucio Norte cayó y varios autos cayeron al vacío.
En Curicó, el puente sobre el Río Claro se desplomó y muchas estructuras históricas de adobe resultaron destruidas. Cuatro hospitales de la VII Región están muy dañados: Talca y Hualañé son los peores.
En Valdivia, el muelle Schuster se derrumbó. Sin embargo la ciudad más afectada fue Concepción. A las miles de viviendas devastadas, hay que agregar que en las calles Las Heras, Cruz y Salas cayeron edificios recientemente construidas. Al menos 150 personas permanecen bajo los escombros de un complejo de 80 departamentos que se desplomó. El edificio del hospital regional resultó seriamente dañado y la facultad de Química de la Universidad de Concepción fue destruida por una explosión.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Las cifras de la catástrofe
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD