
Según cifra oficial de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el epicentro se ubicó a 63 kilómetros al sureste de la localidad de Cauquenes y tuvo una intensidad de 8,3 grados en la escala de Richter. Sin embargo, diferentes medios de comunicación informaron que el sismo fue de 8,5 grados e incluso de 8,8 Richter, que ubica a este terremoto en el séptimo lugar entre las más grandes catástrofes de la historia moderna.
Una hora después del movimiento telúrico, se conocieron las primeras noticias con respecto a víctimas fatales. En la mañana se informaba que había cinco fallecidos, pero en la tarde esa cifra se incrementó a 147.
El último informe oficial de la Onemi dio cuenta de 247 personas fallecidas: siete en la Región de Valparaíso, 30 en la Metropolitana, 40 en la Región de O’Higgins 34 en el Maule, 31 en el Bíobío 31 y cinco en La Araucanía.
Sin embargo, la directora del organismo, Carmen Fernández, pasadas las 22 horas de ayer, reconoció que la cifra de fallecidos ya ascendería a más de 300, pero que en el transcurso de las próximas 72 horas tendrán un catastro más acabado de la magnitud de las consecuencias del sismo.
Anoche, a las 21.00 horas, la Presidenta Michelle Bachelet se dirigió al país en cadena nacional voluntaria, ratificando en 214 el número de fallecidos, agregando que 15 personas se encuentran desaparecidas y que hay cerca de dos millones de damnificados. Asimismo, hay más de un millón y medio de viviendas con daños de diversa consideración.
Tsunami
La fuerza del movimiento provocó pánico en la población por la posibilidad de tsunami, que finalmente se concretó en la isla de Juan Fernández. Una enorme ola llegó hasta la mitad del pueblo, dejando como saldo seis muertos y 11 heridos, cinco de los cuales fueron trasladados a Valparaíso. Asimismo, hay diez desaparecidos. Otra ola de gran magnitud también azotó a Talcahuano.