
El camino entre Estancia Vicuña y Bahía Yendegaía, se encuentra avanzado en su construcción en más de un 50%, gracias a la cooperación del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), del Regimiento Reforzado Nº10 Pudeto, quien ha facilitado su mano de obra.
El año 1994, el Ministerio de Obras Públicas resolvió iniciar la construcción de la Senda de Penetración Vicuña, con el fin de alcanzar la Bahía Yendegaía en el Canal Beagle. Esta obra actualmente lleva ejecutados 75 kilómetros y a su finalización, permitiría el afianzamiento de la soberanía chilena en una zona prácticamente despoblada, de difícil acceso y que a futuro se podría consolidar como un sector con un gran potencial de desarrollo, dadas las incomparables bellezas naturales que ofrece en forma de ríos, lagos, cordilleras, bosques y glaciares.
De esta forma, el camino entre Estancia Vicuña y la Bahía Yendegaía, actualmente permite acceder hasta el sector del Lago Fagnano, en la Isla Grande de Tierra del Fuego, cuya construcción comenzó en el mes de Noviembre de 1994 hasta la fecha, quedando aún por ejecutar sólo 62 kilómetros.
En ese sector de trabajo también se han construido dos grandes obras: el Puente Fueguino de 25 metros y el Afluente Río Alonso de 30 metros. También, se encuentra en estudio junto a la Dirección Regional de Vialidad la construcción de un puente sobre el Río Alonso, el cual tendrá una longitud de 30 metros que permitirá la conectividad hacia el sector de Caleta María y la continuación hacia Yendegaía.
Como institución, el CMT fue creado el 9 de Marzo de 1953, con la misión de realizar obras públicas de directa responsabilidad del estado. En la actualidad, el Comando de Ingenieros del Ejército, se encuentra bajo el mando del Coronel Luis Zegpi Pons.
En Punta Arenas, la Subjefatura Zonal CMT, le corresponde al Jefe Zonal, el Coronel Marcelo Iturriaga Barría, el cual tiene la misión de desarrollar obras que permitan incorporar al país las extensas zonas que conforman la Duodécima Región, esto con el fin de cooperar en la generación de vías de comunicación que permitieran la integración física del territorio nacional desde Arica a Tierra del Fuego.