Compleja cirugía permitió extraer tumor cerebral del tamaño de un pomelo

General
21/03/2010 a las 11:58
La paciente, Ximena Veiga, había sufrido de intermitentes dolores de cabeza, pérdida del olfato y visión, durante los últimos meses antes de la cirugía.
Un tumor cerebral es un crecimiento descontrolado de células derivadas de componentes cerebrales (tumores primarios) o de células tumorales localizadas en otras áreas del organismo (metástasis). Sin duda, se trata de uno de los peores diagnósticos que una persona puede recibir en su vida, considerando las graves consecuencias que la lesión puede provocar en nuestro organismo, ya sea por su sola existencia o por la complejidad que envuelve la extracción del tumor. De hecho, el riesgo de mortalidad de una cirugía de este tipo alcanza el 12%.
A Ximena Veiga, casada, educadora de párvulos y madre de dos hijas, le diagnosticaron en enero pasado, la presencia de un tumor cerebral del tamaño de un pomelo alojado en la región inter hemisférica frontal, por encima de las órbitas. “Yo tomé la noticia súper calmada, pero sin darle el peso a la situación, aunque no quería enterarme mucho de lo que implicaba y le pedía al médico que le contara todo a mi marido”, recuerda Ximena.
La presencia del tumor dentro de la cabeza de Ximena, también le provocó cambios en su personalidad, sometiéndola a un estado de apatía, de falta de percepción de los estímulos del medio, “pasaba  ante la gente como una persona introvertida”, señala el especialista.
La cirugía de extracción del mega tumor, que se extendió por cerca de 10 horas, se realizó el 31 de enero pasado y contó también con la intervención del neurocirujano Rodrigo Covarrubias.
Consistió en realizar una incisión craneal de oreja a oreja para sacar el hueso frontal, retrayendo el cuero cabelludo. Se abrieron las meninges, de acuerdo a su orden natural y encontraron el tumor gigantesco. Luego se extrajo la mayor cantidad de masa, desde el interior del tumor, vaciándolo, para que perdiera volumen. Posteriormente, hicieron lo mismo con la lesión, en un procedimiento muy cuidadoso para no provocar hemorragias, sellando todos los vasos sanguíneos, por muy microscópicos que éstos sean.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD