
En un resumen que abordó los aspectos más relevantes en el área de Educación, se confirmó que el organismo comunal, a marzo del presente año tiene una deuda de
$ 3.999 millones, los cuales a diciembre pueden aumentar prácticamente en dos mil más, si no se toman medidas al respecto.
Según el documento que se les entregó a los asistentes, en el 2000 el déficit era de $ 142 millones, en 2006 llegaba a $ 1.028 millones y en 2008 alcanzó $ 2.890 millones, hasta llegar a la cifra que se maneja hoy.
La Municipalidad ha jugado un rol primordial para ir amortiguando las deudas, y se ha convertido muchas veces en la salvación para cubrir cobros inminentes.
Es así como desde el 2005 al 2007, el promedio de aporte municipal de cada año superó los mil millones de pesos. En 2008, el último de la administración del ex alcalde Juan Morano Cornejo (DC), bajó abruptamente a $ 147 millones. En el resumen entregado, no se consigna la ayuda económica municipal de 2009.
Uno de los compromisos que exige un alto desembolso, es el pago del Anticipo de Subvención, el cual comenzó a ser saldado en 2005, y en 2009 significó la cancelación de cuotas, que en total llegaron a $ 257.376.834.
Ingresos
El 91,87% del dinero que ingresa a la Corporación Municipal en el rubro de la enseñanza, proviene de la Subvención General y Especial.
El Mineduc cancela por alumno de nivel básico que asiste todo el mes a clases de la Jornada Escolar Completa Diurna (Jecd), el monto de
$ 78.392. En los casos que no se cuenta con Jecd, se paga
$ 56.410.
En la enseñanza media técnico profesional y humanista científica, bajo las mismas condiciones de asistencia, la suma llega a $ 93.600.
No obstante, debido a múltiples razones no es lo común que los niños y jóvenes mantengan un 100% de asistencia a clases, lo que va disminuyendo los recursos para el organismo comunal, al tiempo que éste debe seguir cumpliendo con los sueldos, programas, entre otros.
Además de la variabilidad de la subvención, se ha registrado una merma en la matrícula en establecimientos municipalizados del 19%.
En el 2000 los inscritos llegaban a 17.791 y hasta 2008 ese número se había reducido a 14.422, disminución que explica el ingreso de menos dinero y, hasta cierto punto, el aumento del déficit.
Solución
Algunas de las medidas expuestas en el encuentro privado del viernes para reducir costos, apuntaron a la reducción en horas impartidas por los funcionarios del área de la enseñanza.
Este 2010 se pretenden rebajar 1.682 horas, lo que significaría un ahorro anual de $ 336 millones. Hecho que ha sido fuertemente criticado por el Colegio de Profesores, puesto que afirman que se perjudicará a los estudiantes.
Respecto de los asistentes de la educación, cuya planta total en la comuna disminuiría en 43 funcionarios, permitiría al organismo comunal desembolsar $ 87 millones menos.
A su vez, se consignó en el documento las economías que se alcanzarán con las jubilaciones de trabajadores de la educación, y se detalló el avalúo fiscal de los establecimientos de la comuna.