La vida al interior del servicio de urgencia

General
22/03/2010 a las 10:30
Tras los constantes accidentes de tránsito que se han protagonizado en Punta Arenas durante el último tiempo, donde el denominador común ha sido el alcohol, personal del Servicio de Asistencia Médica de Urgencias (Samu) hizo un llamado a generar conciencia sobre el manejo responsable,... como también a no hacer mal uso.
El Samu es un sistema de que día y noche brinda atención médica de urgencias que va hacia el lugar del hecho, ya sea la casa, el trabajo, la escuela, entre otros, para entregar una atención oportuna y especializada en el lugar del suceso, mejorando así las oportunidades de sobrevivencia del paciente, ya que el accidentado, en los casos más urgentes, no puede esperar hasta llegar a un establecimiento de salud para recibir atención. En Punta Arena consta de dos ambulancias equipadas con un enfermero, dos paramédicos y dos conductores, por turno.
Según el enfermero Arturo Díaz, en el servicio se trabaja siempre de acuerdo con la demanda de la población, entregando atención de urgencia fuera del hospital. “Las emergencias que más se atienden son principalmente las relacionadas con traumas, como también las patologías de origen cardíaco, pero la gama de atenciones es muy amplia”, señaló.
La unidad cuenta con un móvil básico y uno avanzado; el primero es para urgencias que no representan mayor gravedad el segundo, en el que va un profesional al interior y es para situación de mayor gravedad. “Son dos ambulancias para cumplir con la demanda de todo Punta Arenas y aún así, a diario recibimos bastantes llamadas falsas y también muchas pitanzas, insultos, bromas, que indudablemente entorpece el servicio”, comentó Díaz.
Con respecto del incremento de atenciones los fines de semana, Díaz dijo que “aumenta principalmente todo lo que es relacionado a accidentes de tránsito, sobre todo por la ingesta irresponsable de alcohol, acompañado de los hechos de violencia que generalmente son riñas, que terminan con apuñalados y heridos por elementos contundentes”.
El profesional destacó que a lo largo de su carrera, muchas han sido las cosas que le ha tocado vivir desempeñando su trabajo al interior del servicio de urgencias, entre las cuales destaca como las más fuertes: “Los hechos que involucran a menores de edad y la pérdida de vidas humanas en accidentes de tránsito a causa de la ya tan habitual conducción en estado de ebriedad, lo que es muy frecuente acá en la región. Es bastante chocante ver a personas en edad productiva, que por no tomar las precauciones del caso pierden la vida”, al mismo tiempo agregó que “el año pasado tuvimos una cifra superior a 20 jóvenes que fallecieron en accidentes de tránsito, producto de la ingesta de alcohol”.
Díaz hizo referencia a su labor, indicando que hay que tener mucha vocación para realizarla, ya que es un trabajo que muchas veces se torna peligroso. “Estamos expuestos a situaciones que se escapan de nuestro control”, mencionó.
Para finalizar, hizo un llamado a la comunidad haciendo hincapié en que “lo principal es que la gente no debe llamar al Samu si no lo necesita. Hemos tenido casos en que se ha retardado la atención de personas que realmente lo necesitan, debido a individuos que están haciendo mal uso del sistema”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD