Buque Escuela Esmeralda encabeza cruce de veleros por Cabo de Hornos

General
25/03/2010 a las 13:45
Ayer el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Rafael González, junto a diversas autoridades invitadas, presenciaron la entrada de los grandes veleros participantes en la Regata Bicentenario “Velas Sudamérica 2010” al mítico Cabo de Hornos.
En contacto en directo con Pingüino Radio, el contraalmirante González manifestó: “Estamos viendo en estos momentos como los veleros participantes en la Regata Bicentenario cruzan el Cabo de Hornos. Con mucho orgullo puedo decir que la Bandera Chilena flamea al tope del peñón, mientras todas las embarcaciones con sus velámenes rinden tributo a este mítico lugar. Realmente la vista es espectacular. Va con su bandera más grande el buque escuela Esmeralda, donde se distingue nuestro pabellón a más de cinco metros de distancia, mientras que los demás la siguen en perfecta formación. La verdad que el espectáculo es dantesco, sencillamente maravilloso”, expresó orgulloso.
El Cabo de Hornos ha sido durante siglos el desafío máximo para experimentados navegantes que ven en su paso la realización de una de sus más altas hazañas navieras.
Peligros de la navegación
Variados son los factores que se combinan en torno al Cabo de Hornos, convirtiéndolo en uno de los hitos marítimos más peligrosos del globo terráqueo: algunos son las duras condiciones de navegación propias del océano austral, la geografía del paso al sur del cabo y la extrema latitud austral de éste 56ºS.
Los vientos que prevalecen en las latitudes bajo los 40ºS pueden moverse de oeste a este alrededor del planeta debido a la inexistencia casi absoluta de tierra, por lo que esta zona recibe el título de los “40 bramadores”, seguidos por los “50 furiosos” y los aún más violentos vientos de los “70 aulladores”. Estos vientos hacen que la mayoría de las naves que viajan desde el este traten de mantenerse lo más cerca posible de la latitud 40ºS; sin embargo, al rodear el Cabo de Hornos, las naves deben adentrarse necesariamente a aguas de latitud 56º, en la zona de los vientos más fuertes.
La fuerza de estos vientos es exacerbada en la zona por el “efecto embudo” provocado por los Andes y la Península Antártica, canalizando las masas de vientos al Pasaje de Drake. Los fuertes vientos del océano del sur provocan a su vez altas olas, las cuales pueden alcanzar grandes dimensiones al rodear el planeta sin encontrar obstáculos terrestes.
El contralmirante indicó: “El buque escuela mexicano Cuauhtemoc rendirá el sábado en la mañana los honores a la plaza de armas con cañonazos, los que serán respondidos desde este lugar. Todas las unidades recalarán entre las 8.00 y las 10.00. El 31 habrá un desfile frente a la Costanera del Estrecho de todas las embarcaciones con sus velámenes desplegados.
Los veleros se encuentran navegando actualmente hacia el Canal Beagle, para seguir la ruta comercial Puerto Williams y Punta Arenas.
La regata será seguida con una amplia cobertura de Pingüino Radio.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD