Buque Escuela español Sebastián Elcano llegó a Punta Arenas

General
26/03/2010 a las 08:52
Ayer cientos de personas pudieron apreciar desde el muelle y sitios privilegiados de Punta Arenas  la llegada de uno de los grandes veleros a la ciudad. Se trata del  buque insignia de España el Sebastián Elcano, quien arribó al muelle Prat pasadas las 8.00 horas,... al mando del capitán de navío Manuel de la Puente Mora-Figueroa.
El buque se hizo a la mar el 3 de enero desde el Puerto de Cádiz, iniciando así el octogésimo primer crucero de instrucción de guardias marinas, alumnos de la Escuela Naval Militar. La dotación está compuesta por 234 personas entre oficiales, guardiamarinas, suboficiales y marineros, incluyendo un oficial de la Real Marina Británica y un guardiamarina tailandés.
Los oficiales del buque escuela español, encabezados por su capitán Manuel de la Puente realizaron una visita protocolar al alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, y a la intendenta de Magallanes,  Liliana Kusanovic.
De la Puente manifestó: “El viaje ha sido precioso con días de sol y buen viento a favor, por lo que la entrada al Estrecho de Magallanes ha sido muy bonita. Esta es la décima primera visita de Elcano a la zona, la primera vez fue en 1930, ya han pasado unos cuantos años, pero para mí es la primera vez”, precisó.
El capitán de navío manifestó que este viaje tenía para él un especial significado. “El hermano de mi abuelo era de Magallanes, nosotros descendemos  de un hermano de Magallanes, por lo tanto, es un aliciente más. La verdad es que yo no me esperaba una ciudad tan grande, con poco más 140.000 habitantes tiene que ser digna de verse y trataremos de disfrutarla al máximo”, señaló. Dentro de sus actividades tienen contemplado realizar una visita a las Torres del Paine, a las Pingüineras y a Fuerte Bulnes.
Distribución
La distribución de los buques atracados en el puerto de Punta Arenas será la siguiente:
•    Muelle Arturo Prat (centro de la ciudad): “Esmeralda”, “Juan Sebastián Elcano”, “Simón Bolívar” y “Cuauhtémoc”.
•    Muelle Capitán Guillermos (Pontones): “Cisne Branco”, “Guayas”, “Capitán Miranda”, “Sagres” y “Europa”.
•    Muelle Santos Mardones, cerca de Asmar: “Libertad” y “Gloria”.
A partir de las 12.30 horas, los comandantes de los veleros participantes saludarán a las autoridades municipales, provinciales y regionales en la casa de los intendentes, para posteriormente efectuarán una conferencia de prensa en la Intendencia Regional.
Desde las 18.00 horas, las Bandas Instrumentales de las Armadas de Brasil, Ecuador y el Grupo Folclórico de Croacia realizarán un acto cultural en el gimnasio fiscal de la ciudad, evento al que está invitada cordialmente toda la comunidad, y donde se recolectarán víveres no perecibles en ayuda de las víctimas del terremoto.
Debido a los graves daños presentados en toda la Región del Biobío, el puerto de Talcahuano no podrá recibir a los veleros, quienes navegarán directamente desde Punta Arenas a Valparaíso, donde arribarán el próximo 13 de abril, en una visita que durará cinco días.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD