
A través de un comunicado de prensa, la autoridad expresó que “rechazo cualquier imputación o insinuación de participación en hechos ilícitos”, consignó el documento.
La entidad bancaria habría decidido cerrar la cuenta corriente de la gobernadora, entre otras, luego de que detectara que se estaba ejecutando un fraude en su contra, medida que Besnier intentó revertir sin éxito en la Corte de Apelaciones.
El hecho que afectaría a la autoridad, es que una funcionaria del banco utilizaba cuentas corrientes de sus usuarios para depositar cheques de su cónyuge, los que además carecían de fondos, para luego ella misma autorizar la liberación de los dineros solicitados. Posterior a esto, las sumas eran traspasadas a otra cuenta corriente y luego retiradas.
Besnier apareció como la dueña de una de las cuentas corrientes en que se hicieron más de 60 transferencias de fondos por internet y mesón. Para efectuar todo este círculo ilícito, la funcionaria del banco debía conocer la clave secreta de la autoridad.
La gobernadora reconoció que debió acudir a declarar por el caso, pero enfatizó en que es una de las perjudicadas con los actos de la funcionaria.
“Soy una víctima más de una presunta defraudación al interior del BancoEstado de Porvenir. Las complejidades judiciales pueden haberse traducido en que, como le pasa a muchas personas víctimas de ilícitos, haya debido acudir a declarar como testigos a los tribunales, pero nada más”, expresa el comunicado.
Agregó que “hay una evidente intencionalidad de perjudicarme al asociar, de manera confusa, mi actuación judicial como testigo o recurrente de protección con cualquier participación en un ilícito”, afirmó.
Actualmente la Fiscalía de Porvenir está concluyendo la investigación criminal, por lo que próximamente solicitará al juzgado de garantía la fecha para que se formalicen las indagaciones en contra de quienes resulten responsables del fraude.
No obstante, este escenario, Besnier afirmó que no existe ningún hecho que la inhabilite para ejercer su cargo de gobernadora.