
El correo electrónico fue despachado el 18 de noviembre a las 10.50 horas desde el municipio a todos los concejales y al alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo. No obstante, fue José Saldivia, quien a mediados de este mes volvió abrir el e-mail, notando que la fecha era de ese mismo día, no la de cuando recibió por primera vez el correo.
“Puedo modificar todo esto, las veces que quiera hacerlo. ¿Alguien puede aducir que desconoce esto? Desde siempre hemos dicho que esto no es una donación, que es turbio y esto nos sigue dando la razón”, dijo enfático Saldivia.
Esta nueva irregularidad fue enviada al fiscal anticorrupción, Felipe Aguirre, que está indagando la denuncia efectuada en primera instancia a la Contraloría Regional por los concejales Saldivia, Vicente Karelovic, José Aguilante y Roberto Sahr.
La Policía de Investigaciones (PDI), la Aduana y la Contraloría también están al tanto del nuevo dato, puesto que es pertinente conocer desde dónde salió por primera vez dicho correo electrónico y confirmar que siempre se tranzaron los vehículos por US$ 155.055 o, por lo menos, verificar que ese monto llegó a la empresa estadounidense, puesto que ahora no se puede descartar que “en el camino” se haya quedado parte de ese dinero, puesto que desde Estados Unidos se pudo haber cobrado menos, pero al tener acceso a la plantilla de la factura, se pudieron haber inflado los montos desde Chile.
Compra
A pesar de los antecedentes que salieron a la luz pública a través de una auditoría realizada por la Contraloría de la Región de Los Lagos, a la Municipalidad de Puerto Montt, señala en sus conclusiones que “la internación de buses escolares efectuada por la Municipalidad de Puerto Montt, destinados además y en virtud de un convenio del año 2009, a las municipalidades de Maullín, Punta Arenas, Collipulli y Pitrufquén, consistió en los hechos en una operación de compra, que se realizó a la empresa estadounidense comercializadora de vehículos, Don Brown Bus Sales Inc.y no mediante una donación, como se hizo parecer”, el edil Mimica sigue afirmando que fue una donación.
“La Municipalidad de Punta Arenas, los concejales y el alcalde, no tienen responsabilidad alguna porque no hemos engañado a nadie, nosotros nos hemos sentido engañados. Si así fuera, hasta podríamos demandar a los que resulten responsables”, afirmó el alcalde.
A pesar de esta aseveración, el 25 de noviembre, todos los integrantes del Concejo Municipal habrían sostenido una reunión con el abogado de la Municipalidad de Puerto Montt, Rodolfo Lazo, quien habría llegado especialmente a Punta Arenas para solucionar cualquier duda en relación al proyecto de los buses, el cual fue impulsado por Emilio Boccazzi, Claudia Barrientos y Mimica.
En aquella cita, el profesional les habría reconocido a las autoridades comunales que era una compra, por lo que Saldivia no se explica cómo, hasta la fecha, se continúa hablando de donación.
“No le voy a permitir (a Mimica) que diga que no sabía que era una compra, porque lo dijimos en sesiones, en público y en privado”, aseguró el concejal.
Agregó que “aquí hay un fraude. No se puede recibir una donación cuando es una venta. Además, no se puede aducir desconocimiento”, puntualizó.
Origen
Luego de que los cuatro concejales presentaron a la Contraloría Regional los antecedentes para que investigara la supuesta donación, el organismo de la región de Los Lagos, debió iniciar las pericias en Puerto Montt, puesto que allí se trajeron por primera vez estos buses amarillos, idea que quiso ser imitada en la comuna.
El resultado de aquella investigación instruyó un sumario para determinar las responsabilidades de los funcionarios comunales en todo el proceso de adquisición.
Actualmente la Fiscalía de Punta Arenas está indagando, con la información descubierta en la Municipalidad de Puerto Montt, si el alcalde Mimica estaba al tanto de que la llegada de los vehículos era gracias a una compra y concluir o eliminar la posibilidad de que se haya cometido algún delito.
Se podría explicar que la intención de comunicar que los buses fueron donados, fue porque vehículos usados, con este fin, no pueden ser internados en el país.
Diario El Pingüino se intentó comunicar con el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, pero no contestó nuestro llamado.