
Cuando el 17 de enero pasado Sebastián Piñera ganó la elección presidencial, volvió a instalar de manera democrática a la derecha en La Moneda, después de 50 años. Desde ahí se ha hablado de cambio en la forma de gobernar, de nuevos rostros y del gobierno de los mejores. Pero, por lo mismo, el Mandatario antes de asumir dio a conocer su gabinete y entre ellos apareció Jaime Ravinet, un histórico militante de la Democracia Cristiana como ministro de Defensa. El ex alcalde de Santiago había renunciado sólo horas antes a la DC.
Por esta decisión Ravinet recibió duras críticas desde distintos sectores. No faltaron quienes lo trataron de “traidor” y de haberse “dado vuelta la camiseta”. Ello también podría ocurrir con algunos seremis a nivel nacional y por qué no con directores de servicio, debido a que Piñera sigue impulsando el hecho de “trabajar con los mejores”.
De esa forma, por ejemplo, fue explicada ayer la designación de Gustavo Faraldo (ex PRSD) en Transportes y Telecomunicaciones (ver página 5). La intendenta Liliana Kusanovic dijo que “en este caso valoramos mucho la experiencia y calidad”.
“Voy a seguir con mi pensamiento social-demócrata que he tenido siempre, porque soy amante de la libertad, la democracia y la fraternidad y los valores que encierra el partido radical, a los que no voy a renunciar, pero hoy estoy por hacer un aporte a la región en función de mi trayectoria, y más de
30 años de trabajo en el servicio público”, indicó.
Directores de servicios
También hay un grupo que quedará en una situación “rara” o “incómoda”. Se trata de los directores de servicio (ganadores de concursos de alta dirección pública), que pese a no compartir la misma ideología política permanecerán en el gobierno.
Está el caso del director regional del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanización (Serviu), Miguel Ángel García, quien ganó un concurso de alta dirección pública, y pese a no compartir la ideología del actual gobierno, se mantendrá en su cargo hasta el 2012. “Yo concursé en la alta dirección pública durante cinco meses, competí con alrededor de 50 profesionales a lo largo de todo Chile y me gané el derecho de estar en este puesto”, puntualizó.
Agregó que “este es un trabajo como cualquier otro, a mí no me corresponde pronunciarme sobre temas políticos, el mío es un trabajo técnico, el que está basado en las políticas de gestión del Minvu. Tengo a mi cargo varios proyectos importantes que resolver y sacar adelante, como finalizar los trabajos en la Costanera del Estrecho”.
Además de García, en esta rara posición se encuentran Jorge Flies, director del Servicio de Salud Magallanes; el director regional del Sernatur, Christian Miranda; el director del Registro Civil e Identificación, Francisco Herrera (ex Chiledeportes), entre otros.