
El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Magallanes, José Gabriel Parada, dio a conocer los primeros resultados de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo, correspondientes al trimestre Enero-Marzo 2010. Esta herramienta aporta nueva información acerca de las características del empleo y sobre las personas inactivas o fuera de la Fuerza de Trabajo.
La tasa de desocupación para Magallanes fue de 4,6% (la tasa de desocupación femenina fue de 4,5%, mientras que la masculina fue de 4,6%), ubicando a la región en el 2º lugar, en el sentido de menor a mayor tasa de desempleo.
El total de ocupados para el trimestre enero-marzo 2010 fue de 67.570 personas. Al efectuar un análisis, por rama de actividad económica, se puede apreciar que las actividades con mayor número de ocupados fueron Comercio al por Mayor y al por Menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos con 19,3% del total de ocupados (13.020 personas) y Administración Pública y Defensa con 16,7% (11.260 personas). En tanto, que el mayor número de desocupados se da en los siguientes sectores: Suministro de Electricidad, Gas y Agua, Pesca, Servicios Sociales y de Salud, Explotación de Minas y Canteras, Intermediación Financiera, Hoteles y Restaurantes.
La población en edad de trabajar alcanzó un total de 124.750, de los cuales 53,1% corresponde a hombres y 46,9% a mujeres. La Fuerza de Trabajo, compuesta por los ocupados y desocupados, se estimó en 70.820 personas, representando el 56,8% del total de la población en edad de trabajar.
La población ocupada representa el 95,4% de la población económicamente activa (67.570 personas), compuesta por 33,1% mujeres y 66,9 hombres.
La población desocupada está compuesta por 67,4% hombres y 32,6 mujeres. Los cesantes representan la categoría más alta con 85,5% (2.780 personas), mientras que los que buscan trabajo por primera vez representan el 14,5% (470 personas).
La población fuera de la Fuerza de Trabajo equivale al 43,2% de la población en edad de trabajar (53.930 personas). Las razones de estudio (30,8%), las razones familiares (18,3%) y razones de pensión o montepiado (15,6%) concentran la mayor cantidad de inactivos.
La tasa de desocupación para la comuna de Punta Arenas fue de un 3,5%, mientras que en Porvenir y Natales fue de 3,2% y 6,5%, respectivamente.
La región con tasa de desocupación más alta correspondió a Los Ríos con 11,1%, mientras que la más baja correspondió a Aysén con un 4%.