
¿Pero cómo puedo tener mi propio sitio web sin tener que recurrir a expertos informáticos, complejos conceptos técnicos, contratos indescrifrables o diseñadores, y sin invertir una gran suma de dinero?
Le presentamos esta humilde guía de 5 pasos de lo que debe considerar a la hora de tomar la decisión de estar en internet.
Primer Paso: La temática
El primero paso para crear un sitio web no se relaciona con ningún concepto informático, sino más bien con “plasmar la idea” de lo que pretende mostrar en internet. Existen temáticas tan dispersas para un sitio web como publicar opiniones, mostrar fotos, entregar información acerca de su negocio, vender por internet. Le ayudará responder a las preguntas ¿Qué quiero mostrar? ¿Qué información deben encontrar los visitantes? ¿Quienes visitarán mi sitio web?
Segundo Paso: El nombre
Tan importante como la temática, resulta el nombre con el que sus visitantes lo buscarán y relacionarán en internet, concepto llamado “dominio de internet”. Utilizar su marca comercial, si es que está libre es otra opción. El dominio debe comprarse o utilizar alternativas libres y gratis con algunas condiciones. Puede utilizar .com -puntocom o comercial- o .cl puntoceele asignado a Chile. El costo promedio es de 15 mil pesos al año y debe renovarse anualmente. En Chile es NIC (www.nic.cl) la autorizada para el registro de dominios puntoceele Una buena alternativa para los dominios puntocom es la empresa Dattatec (www.dattatec.cl) quien por aproximadamente 13 mil pesos al año, pagados vía tarjeta de crédito internacional, puede venderle un nombre. Para validar si su nombre está en uso puede utilizar EasyWhois (www.easywhois.com). Un último consejo: Utilice nombres cortos y fáciles de recordar. Nunca va a ser un buen nombre algo como: www.nombredemidominioeninternet.com
Tercer paso: Dónde guardar mi sitio web.
Una vez elegida la temática y comprado el nombre en internet, debe contratar un espacio en un servidor conectado todo el día a internet. Este espacio se denomina hosting y generalmente se compra con un contrato mensual o anual. Las características son diversas: mayor espacio disponible, mayor ancho de banda para que los sitios carguen más óptimos, múltiples cuentas de correo, entre otras. El costo es tan variable como la oferta: puede encontrar en Chile empresas de Hosting desde los 15 mil pesos al año hasta los 100 mil pesos al año, para empresas con servicios profesionales sobre internet.
Una vez contratado el espacio, deben asignarle direcciones, cuentas, claves secretas que luego utilizará.
Cuarto paso: Diseñando el sitio web.
Colores, formas, texto, movimiento. En la actualidad la fauna de posibilidades de diseño sólo se la entrega su imaginción. Utilizando softwares de diseño profesionales como la línea Adobe o sencillos como Microsoft Frontpage puede crear su sitio web tal y como si estuviera creando un documento. Si desea algo más profesional, la recomendación es a contratar a diseñadores. El costo va desde los 80 mil pesos hasta cifras de 6 ceros.
Quinto paso: Publicando su sitio
Una vez comprado su nombre, contratado el hosting, diseñado el sitio, está listo para “subir” su sitio a internet. Fotos, videos, textos serán publicados. Generalmente programas de transferencia de archivos -puede buscar por FTP- le serán de mucha ayuda a la hora de colocar sus archivos en su servidor de hosting.
Como siempre, si tiene alguna duda, Google será su copiloto.