
Comprar una cámara digital puede resultar una tarea algo compleja, considerando la cantidad de información que se maneja hoy en día en términos técnicos. De la misma forma como en la computación, existe una cantidad importante de aficionados o fotógrafos no expertos, que entregan sus consejos para la compra de una cámara digital. Nosotros, trataremos de aportar con nuestro grano de arena:
Resolución y calidad de imagen
Le resolución de una imagen define el nivel de detalle de la misma. Importante es señalar que mientras más megapixeles, no implica una mejor cámara o una mejor calidad. En rigor, mientras más resolución, medida en megapixeles, se obtiene mejor nivel de detalle. La resolución se calcula por el tamaño máximo que una cámara puede alcanzar multiplicando los máximos pixeles de ancho y pixeles de alto. Así, si una cámara alcanza una resolución de 1600 x 1200 pixeles el resultado es 1600x1200=1.920.000 pixeles; considerando que según la convención popular para este tema, 1 millón de pixeles es igual a 1 megapixel, entonces la cámara tendrá una resolución de 1.92 megapixeles.
Considere que mientras más megapixeles tiene su cámara, lo más probable es que deba disponer de mayor capacidad de almacenamiento.
Otro concepto relacionado con resolución, es la resolución de la impresión, denominados puntos por pulgadas o dpi -dots per inch en inglés-. Al momento de imprimir una fotografía digital, una impresión a 200 dpi se considera de buena calidad para una fotografía de esa resolución.
Si quiere imprimir sus fotos, considere la resolución de su cámara y la resolución en la que imprimirá para tener mejores resultados.
Baterías
Las cámaras con voraces consumidoras de baterías. No compre pilas alcalinas normales para su uso por muy buena marca que sean pues tendrá que comprar más de 1 paquete. El consejo es comprar pilas recargables de NiMH (Metal híbrido de níquel) de mínimo de 2100 mAh, además del cargador respectivo. Algunas cámaras vienen con baterías de Ion de Litio, cuya capacidad es de al menos 3 veces una de NiMH.
Zoom
Existen dos tipos de zoom: óptico y digital. La idea es olvidarse del zoom digital, pues no es más que una ampliación de la foto. Lo importante es el zoom óptico, que es creado por el mismo lente de la cámara. Existen cámaras con ambos zoom que entregan excelentes resultados. Cuando se habla de zoom combinado total es igual a decir zoom digital por zoom óptico. Cuidado con esos números.
Pantalla LCD y visor
A pesar de ser atractivos, los visores LCD pueden jugar una mala pasada a la hora de tomar fotografías con luces diferentes. Asegúrese que la cámara tenga también un visor para su ojo y así certificar la toma por sus propios ojos.
Almacenamiento
Asegúrese que el tipo de almacenamiento es estándar y no propietario de una sola compañía. Uno de los formatos más usados es el SD -Secure Digital-. Considere que con una resolución de 10 megapixeles, en una tarjeta de 2 gigabytes podrá almacenar hasta 770 fotos.
Por último, considere algunos aspectos adicionales algo más técnicos como la cantidad de programas que posee, fotografías nocturnas, con flash automáticos, con balance de blancos, apertura, enfoque manual y automático, macro, sensibilidad ISO, ráfagas, velocidad mínima y máxima del obturador, compensación de la exposición entre otros.
En el peor de los casos, recuerde que la cámara, siempre le dará la posibilidad de revisar su fotografía y si está mal, tomarla de nuevo.