
El aumento de los combustibles no sólo afecta a los automovilistas, sino que también, a los consumidores ya que uno de los principales efectos que prevén los economistas para abril es un avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en torno al 0,6%, el más alto para este mes y el más elevado en tres años.
Esto se traducirá en el alza de algunos productos que componen la canasta básica de alimentos como por ejemplo la carne, leche, el pan, las frutas y las verduras. Por supuesto, no hay que olvidar que la Región de Magallanes se caracteriza por ser una de las más caras de Chile, y que los precios de los productos que componen esta canasta son un 30% más caros que en el resto de Chile.
Durante marzo la división alimentos y bebidas no alcohólicas, registró en la mayoría de sus clases alzas en sus precios. En este sentido las mayores variaciones correspondieron a: azúcar, mermelada, chocolate y dulces (2,4%), hortalizas, legumbres y tubérculos (2,2%) y carnes (1,9) con incidencias de 0,027 puntos porcentuales. A nivel productos las mayores alzas se registraron en limones (21,3%), plátano (19,8%), zapallo italiano (10,8%), repollo (10,1%), carne de cordero (7,7%) y azúcar (6,8%).
Para abril se prevé que los mayores incrementos se producirán en la división alimentos y transporte. Además, la variación recogerá por primera vez los resultados del sismo y maremoto en los precios del comercio ya que en marzo no pudieron contabilizarse los datos de las regiones más afectadas. El IPC de abril será dado a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).