
La parlamentaria dijo que con esta ratificación se está dando un paso significativo para avanzar en la creación de una “Empresa Nacional de Energía”, que permita que ENAP, no sólo se dedique a la explotación y refinación de petróleo y gas, sino también el desarrollo de energías alternativas como la geotermia, eólica y maremotriz.
Carolina Goic junto con manifestar su satisfacción tras conocer esta decisión, recordó que el dictamen obedece a una consulta que ella realizó el anterior ministro de la cartera Marcelo Tockman, cuando se aprobó el proyecto que creó el Ministerio de Energía, todo ello en el marco del trabajo de la Comisión Investigadora de ENAP.
“Todos recordarán que esta inquietud la volví a reiterar posteriormente durante la presentación del seminario energético desarrollado el año pasado en la región, por lo que creo que hemos dado un gran paso para fortalecer la realidad de la Empresa Nacional del Petróleo, y yo espero no sólo que podamos perfeccionar el gobierno corporativo de la empresa, sino también otorgar la prioridad que requiere el desafío energético en el país” enfatiza la diputada.
Seguidamente indicó que espera que ENAP cuente con recursos suficientes para explorar y explotar el gas existente en la región, cautelando la propiedad estatal. De la misma manera que amplié sus posibilidades de actuar en la extensión de la matriz energética.
Finalmente y sobre las denuncias que han existido últimamente en términos de indemnizaciones, desvinculaciones de la empresa y relación con filiales, la diputada señaló que, en esta materia tiene que existir total claridad, y para ello, lo primero es escuchar a los ejecutivos de la empresa en la Comisión de Minería, reiterando que confía en que se aporte toda la información que permita cumplir con el rol fiscalizador que nos corresponde, concluyó.