
Dentro del marco de la creación del Ministerio de Energía, a partir de febrero pasado, las actividades que dependían del Ministerio de Minería pasaron al de Energía y dentro de ese contexto el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, emitió su resolución en una materia que no estaba definida en relación a la dependencia de ENAP.
“Se ha dirigido a la Contraloría General el ministro de Energía (Ricardo Raineri), solicitando un pronunciamiento acerca del alcance del artículo 15 de la ley Nº 20.402, en relación al posible traspaso de las funciones y competencias que el ministro y el Ministerio y el ministro de Minería poseen en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de acuerdo a lo dispuesto en la ley Nº 9.618, al ministro y Ministerio de Energía”.
El mencionado artículo 15 dispone, en su inciso primero, que las atribuciones que confieran las leyes y decretos supremos al Ministerio de Minería, al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, o a la Comisión Nacional de Energía, o al respectivo ministro, en todas aquellas materias que son de la competencia del Ministerio de Energía en virtud de la presente ley, se entenderán conferidas al Ministerio o ministro de Energía, según corresponda, por el solo ministerio de la ley.
Al respecto, cabe señalar que el artículo 3° del decreto ley N° 2.224, de 1978 - modificado por el artículo 2° N° 4 de la mencionada ley N° 20.402-, dispone que “Para los efectos de la competencia que sobre la materia corresponde al Ministerio de Energía, el sector de energía comprende a todas las actividades de estudio, exploración, explotación, generación, transmisión, transporte, almacenamiento, distribución, consumo, uso eficiente, importación y exportación, o cualquiera otra que concierna a la electricidad, carbón, gas, petróleo y derivados, energía nuclear, geotérmica y solar, y demás fuentes energéticas”.
El gerente de ENAP Magallanes, Víctor Briano, manifestó que el dueño de la empresa era el Estado y ellos simplemente se limitaban a cumplir una resolución de la Contraloría General de la República. “La creación del Ministerio de Energía involucraba también el cambio de dependencia de ENAP, por cierto sobre esta manera no tenemos opinión”, expresó.
Asimismo indicó que el año pasado se realizó un seminario donde de alguna manera el gerente general de la compañía, Rodrigo Azócar, de alguna forma anticipó lo que iba a ocurrir. “Se habló incluso de un cambio de nombre de la empresa. Se dijo que esta podría incluso transformarse en la Empresa Nacional de Energía en vez de Empresa Nacional del Petróleo, lo que generó un alto nivel de consenso entre los asistentes al seminario, de manera que a nosotros no nos resulta raro que hayamos sido traspasados al Ministerio de Energía”, precisó.