
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hace un llamado a la comunidad a cuidarse del fraude, entregando una serie de recomendaciones, considerando que la información es la mejor arma contra los antisociales que buscan estafar. “Así como nadie entregaría las llaves de su casa a un extraño, las personas no deben entregar datos personales de los que se pueda hacer mal uso”, señaló la directora regional del organismo, Pamela Ramírez Jaramillo. Asimismo, la autoridad indicó: “Cada cierto tiempo conocemos de la frustración y el drama de quienes han sido víctimas de trampas de inescrupulosos que actúan bajo la apariencia de empresas o que se hacen pasar por funcionarios nuestros o de otras entidades públicas. Dicha situación provoca consecuencias nocivas para el mercado y sociedad, debido a que generan desconfianza y decepción”.
Ramírez acotó, que les han llegado muchas denuncias de gente que dice haber recibido llamados de falsos empleados del Sernac, que piden las claves de las tarjetas de crédito con diversas excusas, entre ellas: condonación de intereses, devolución de cargos cobrados indebidamente por las multitiendas y encuesta, las cuales han sido derivadas a la Fiscalía.
La directora regional reafirmó la necesidad de prevenir y saber a quién acudir en caso de ser víctimas de dicho delito, explicando que la Ley del Consumidor puede hacerse cargo de algunas situaciones pero no de “lobos con piel de oveja”.
Finalmente, instó a las empresas para que cumplan su obligación de tomar algunas medidas como cotejar la firma y el carné de identidad de quien compra a crédito e informar a sus clientes respecto de los mecanismos de bloqueo de documentos.