
El texto, señala que todos somos iguales ante la ley tomando como referente convenios y tratados internacionales que tienen como objetivo terminar con todo tipo de discriminaciones, especialmente las de género.
Al respecto, la parlamentaria señaló que “si bien se ha avanzado en varios aspectos, existe una enorme deuda hacia las mujeres, quienes representan más del 50 % de nuestra población En el caso de la salud, numerosos estudios indican que existe un trato desigual hacia las mujeres, situación que se traduce en barreras al ingreso, mayores costos y restricciones al uso de prestaciones”.
Asimismo, afirmó que el proyecto en términos concretos va a cambiar el sistema con que operan actualmente las instituciones de salud para fijar los precios de los planes para las mujeres.
De hecho, como indicó el propio Tribunal Constitucional ya se manifestó frente al tema al cuestionar la tabla de factores de riesgo con que trabajan las Isapres, donde, obviamente, uno de los elementos centrales, es el del género.