
En dicho marco, la Agrupación para la Conservación de la Biodiversidad Marina y Costera “Arka”, invita a los establecimientos educacionales, organizaciones sociales y comunidad en general, a informarse y reflexionar respecto del tema.
La anterior, es una organización territorial, sin fines de lucro, cuya misión es promover la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural de los ecosistemas marinos y terrestres.
Migración
Es un proceso natural en que recorren miles de kilómetros, para encontrar las mejores condiciones para su alimentación, reproducción y crecimiento de sus polluelos.
Las aves tienen una perfecta morfología y fisiología que las hacen capaces de sortear grandes distancias. Sin embargo, el viaje es exhaustivo y a menudo alcanzan el límite de sus capacidades. Por ejemplo, el Playero Ártico, de 24 centímetros de largo y casi 220 gramos de peso, se reproduce en el hemisferio norte y viaja hasta Tierra del Fuego a pasar el invierno.
No se sabe con absoluta exactitud cómo encuentran sus rutas, pero recientes experimentos indican que se orientan a lo largo de los campos magnéticos, a través de receptores de luz especializados en sus ojos.
En los últimos 30 años se han extinguido 21 especies. Actualmente, 92 están críticamente en peligro, de las cuales 31 son migratorias. Entre las más hermosas que se encuentran en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, destacan los playeros y chorlos, entre los cuales, además del Playero de Baird y Playero de lomo blanco, llegan en verano a estas latitudes.
El Chorlo chileno, el Chorlo de doble collar y el Chorlo de campo viajan en otoño hasta la zona central de nuestro país, y parte de sus poblaciones permanecen en migraciones locales en esta zona.