
“Hay una solicitud presentada al Concejo Municipal para que otorguen un aporte. Esto nos permitiría pagar las deudas de arrastre que llegan a $ 1.400 millones, pero todo esto no está resuelto”, reconoció Estefó.
A su vez, hay muchos otros temas pendientes que suman cientos de millones que la corporación, definitivamente, no tiene para ponerse al día. Por ello, la salida que está tomando más fuerza es la venta al Ministerio de Educación (Mineduc) de algunos activos que posee la entidad.
Por ejemplo, el edificio donde hasta la fecha funciona la secretaría del ramo, que está cedido en comodato al Ministerio de Educación, pero que la corporación quiere vendérselo, porque significaría un ingreso de $ 1.200 millones. También existe la idea de ofrecer el ex establecimiento de Agua Fresca, que está desocupado hace años. “Llegó el momento en que el municipio tiene que comprender que tenemos activos por alrededor de 80 mil millones de pesos, que son los edificios que transfirió el Estado a las municipalidades”, detalló el secretario.
La otra opción es solicitar otro anticipo de subvención al ministerio, no obstante, esa tampoco es la medida que solucionará de raíz el déficit de $ 3.990 millones que presenta la corporación. De hecho, este año se deben cancelar
$ 341.164.298 de un préstamo que consiguieron administraciones anteriores.
Las fusiones tampoco han sido descartadas para el próximo año, incluso, el director de la Escuela Juan Williams, Francio Meneses, también está dirigiendo la Escuela Arturo Prat, ante la salida de su anterior director, Raúl Muñoz para asumir la seremía de Educación, lo que genera suspicacias del real motivo para dejar a una persona a cargo de dos establecimientos.
Reacciones
Los parlamentarios lamentaron la situación y reconocieron que el problema es de fondo.
“Hay un cuerpo directorio que tiene que responder. El presidente de la corporación tiene que dar cuenta pública de lo hecho. En todo caso, llegó el punto en que va a tener que intervenir el gobierno”, estimó el senador independiente Carlos Bianchi.
Agregó que se debe investigar detalladamente por qué se llegó al actual déficit, pero para superarlo, “no puede ser una justificación la venta de activos, ya que no solucionaría el problema de fondo. El gobierno regional debería administrar la educación y la municipalidad ser un ente articulador”, propuso.
A juicio de Bianchi, los concejales, en su calidad de co solidarios, también deberían elaborar un proyecto que apunte a mejorar la gestión de la entidad y para ir paliando las deudas.
En tanto, el senador Pedro Muñoz (PS) criticó las gestiones que se han llevado adelante en la entidad y aseguró que el organismo requiere un cambio en su funcionamiento, donde el Mineduc también tiene que hacerse cargo de lo que está ocurriendo, porque su deber es asegurar la educación a todos los niños.
La idea de elaborar un plan mayor, para guiar las decisiones de la corporación, es lo que propone la diputada Carolina Goic (DC), quien reconoció que es un tema difícil de resolver.