
Las cifras de un estudio a nivel nacional del Ministerio de Salud (Minsal), dejan a la luz el fenómeno. Las diferencias son evidentes, en la Zona Central, existe un médico por cada 471 habitantes, en claro desmedro de la Zona Sur del territorio nacional, donde sólo hay un facultativo por cada 851 personas.
A su vez, la investigación reveló que los profesionales de la salud prefieren prestar sus servicios en las consultas y clínicas privadas, ya que el 56% de ellos se desempeña en dichos recintos asistenciales, dejando en segundo plano a los hospitales y consultorios públicos con un 44%.
Aunque la cantidad de médicos ha aumentado sustancialmente en el país, en el período comprendido entre el 2004 y el 2010, pasando de 25 mil a 31 mil, sigue existiendo un déficit que se grafica claramente al saber que sólo hay un practicante de la medicina por cada 559 habitantes.
Visitadores
Una de las estrategias que ha desarrollado el Minsal en conjunto con el Colegio Médico, responde directamente a esta carencia de especialistas que existe a lo largo del territorio nacional. Así, por medio de la creación de un grupo de especialistas que recorrerán las regiones más carentes de estos servicios, se compensará en parte la problemática nacional.
Referida a esta situación, la seremi de Salud, María Isabel Iduya, señaló que “por medio de la visita periódica de profesionales especializados, en la región tendremos la opción de otorgarles un tratamiento completo acá, evitando que los pacientes tengan que viajar a otros lugares para dar continuidad a su tratamiento”. Agregó que el déficit de los especialistas en las regiones es un problema que se viene arrastrando hace mucho, ya que no existen médicos que quieran venir a vivir y a trabajar acá, por lo cual la medida le pareció “extraordinaria”.