Las dudas que surgieron en los usuarios debido al corte de suministro eléctrico

General
14/05/2010 a las 11:30
En lo que va corrido de mayo, el suministro eléctrico en  Punta Arenas se ha visto interrumpido ya en tres ocasiones, generando más de un trastorno en la comunidad. De hecho, más de algún usuario se quedó dormido plácidamente esperando que sonara su despertador, cosa que jamás ocurrió.
Del mismo modo, hay gente que denuncia a través de la página web de el Diario El Pingüino que como consecuencia del corte de energía eléctrica sus aparatos eléctricos dejaron de funcionar y ahora no encienden, por lo que se preguntaban ¿quién responde ante esta situación? ¿qué institución protege a los usuarios antes los cortes de suministro?.
Ante las dudas surgidas, en el programa “Lo que dejó el día” se entrevistó al subgerente de Edelmag, Mario Sillard. Según expresó que “Después de revisar la línea y de hacer pruebas de energización, se determinó que las instalaciones estaban en perfecto estado, por lo tanto la única explicación que se puede dar respecto al corte de suministro es que haya ocurrido una falla momentánea producto de que el viento haya impulsado algo hasta la línea, no hay otra explicación al respecto”, precisó.
En relación a los otros cortes en el suministro eléctrico, el subgerente de Edelmag dijo que lo que ocurrió el 1 de mayo se debió fundamentalmente al temporal de viento que hubo en la ciudad. “A causa de las inclemencias del tiempo no sólo hubo cortes de energía eléctrica sino que también se registraron algunas voladuras de techos”, indicó.
Sillard señaló que en lo referente a los aparatos eléctricos que dejaron de funcionar, los usuarios tienen que comunicarlo a la empresa. “Nosotros recibimos estos requerimientos y lo pueden hacer por todas la vías existentes por fax, correo electrónico o personalmente, ingresamos este requerimiento y tenemos un plazo máximo de 30 días para dar una respuesta. En ese plazo se verifica el horario en que ocurrió, el sector para ver si estuvo o no afectado por el corte, habiendo coincidencia con eso enviamos el equipo a un servicio técnico para que haga un informe. Si la falla tiene relación con el corte nos hacemos responsables”, manifestó.
Respecto del tiempo que estuvo cortado el suministro eléctrico, Sillard expresó que existe una regulación al respecto.
Compensaciones
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica están reguladas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Según la normativa vigente corresponde la compensación a los usuarios cuando la deficiencias de calidad y continuidad del servicio hayan superado los límites establecidos.
Durante cualquier período de doce meses, las interrupciones de suministro de duración superior a tres minutos, incluidas las interrupciones programadas, no deberán exceder los valores que se indican a continuación:
a) En puntos de conexión a usuarios finales en baja tensión: 22 interrupciones, que no excedan, en conjunto, 20 horas;
b) En todo punto de conexión a usuarios finales en tensiones iguales a media tensión: 14 interrupciones, que no excedan, en conjunto, 10 horas.
La determinación del monto a indemnizar se establece a partir de la información que las concesionarias de distribución eléctrica entregan todos los meses a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en las que se indican las interrupciones de suministro que han afectado a sus clientes, indicando la causa y la duración de los cortes, entre otros datos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD