
“Estamos preocupados porque el nuevo secretario lleva dos meses y no hemos visto un norte para aliviar el déficit. Tampoco un trabajo en conjunto para encontrar soluciones”, afirmó el dirigente.
Lo que se echa de menos, a juicio de Mancilla, es un plan de acción, donde se especifique cuáles son las medidas que se tomarán para conseguir dinero, pero también qué se hará con esos recursos “porque de lo contrario esas platas van a ser pan para hoy y hambre para mañana”, agregó.
A su vez, recordó que durante el concurso que se efectuó para escoger al nuevo secretario de la Cormupa, era un requisito que los participantes presentaran un proyecto para mejorar el área financiera del organismo.
“El señor Estefó debió haberlo elaborado y eso es lo que queremos conocer: cuáles son los pasos que se pretenden dar para sacar adelante la corporación”, enfatizó Mancilla.
Postura parlamentaria
El Colegio de Profesores comparte la postura de los parlamentarios independientes Carlos Bianchi y Miodrag Marinovic, quienes se oponen a la venta de establecimientos.
“Hay que tener cuidado con las instalaciones que se vendan, porque por ley deben prestar servicios educativos por 30 años, así que quien los compre debe seguir con el rubro, si es que no se ha cumplido ese plazo”, detalló el docente.
La otra alternativa que Estefó está barajando es fusionar escuelas, puesto que los números indicarían que cada año hay una notable disminución de matrículas en el sistema municipal.
“Si bien es una medida a largo plazo, no nos parece que esta sea la forma de arreglar este problema. Llamo a los apoderados a resistir una posible fusión. Si es necesario nos vamos a movilizar, vamos a hablar con quien sea necesario, pero vamos a defender las escuelas”, aseveró.
En tanto, Mancilla considera que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha cumplido con lo que le corresponde, puesto que “ya ha otorgado préstamos y no es su responsabilidad que ese dinero haya sido malgastado”, estimó.