
Luego de debatir el tema con los antecedentes en mano, se llegó a la conclusión de que es la administración municipal quien está en deuda con el organismo comunal y que la ha llevado en gran medida al déficit que se presenta, puesto que desde el 2000 venía efectuando grandes aportes, que llegaron a los $1.322 millones en 2007, pero que disminuyeron peligrosamente a cero en 2009.
“La administración municipal tiene que echarse la mano al bolsillo para financiar el área educacional de la entidad comunal. En un minuto se le aportó más de mil millones y este año llevan sólo $440 millones, entonces claro que se va a generar un déficit”, explicó el diputado Marinovic.
A su vez, ambos parlamentarios manifestaron su voluntad para aportar en el ámbito legislativo, pero “siempre que el alcalde Mimica nos haga una petición formal para cooperar, porque mal podríamos ayudar en este tema si nadie nos lo solicita”, expresó Bianchi.
Lo que sí consideran fundamental para conseguir resultados a nivel central, es que el Concejo Municipal y la corporación de la comuna elaboren un proyecto que apunte eliminar la deuda de arrastre, puesto que sólo con ese documento podrían llegar a las diversas instancias solicitando ayuda.
No obstante, para cumplir con los compromisos más urgentes, el municipio es el llamado a cooperar, a juicio de los legisladores.
“El concejo solidariamente tiene que aportar los recursos. No hay otra alternativa para ayudar pronto a la corporación”, enfatizó Marinovic.
El senador agregó que Mimica “nos ha dicho que va a colocar $300 millones, pero hemos visto cómo en otros años se han otorgado subvenciones mucho más altas. Hoy es urgente que se hagan modificaciones presupuestarias que ayuden a la corporación”, afirmó.
Si la administración municipal hubiese seguido realizando aportes del orden de los $1.300 millones durante los últimos dos años más el 2010, mal el déficit llegaría a los $3.990 millones como lo es a la fecha.
A su vez, los parlamentarios consideran que el Ministerio de Educación (Mineduc) debiera dejar de cobrar el anticipo de subvención que llegó a los $1.300 millones, considerando que no paga por utilizar las instalaciones donde actualmente se ubica la secretaría regional del ramo.