
El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Desde 1969, se conmemora la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. La conmemoración de este día se decidió en la Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en Málaga/Torremolinos en 1973.
En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información, planteados en la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252), por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.
Los principales actores nacionales y latinoamericanos del mundo de las telecomunicaciones y la tecnología se reunirán hoy en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el cual tendrá como temática analizar “El rol de las Telecomunicaciones en situaciones de catástrofes”.
El evento organizado por el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales (OCD Iberoamérica) y patrocinado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones será la oportunidad para analizar la posibilidad de que la crisis sirva para la reconstrucción de un chile digital.
El seminario tendrá como sede principal el Centro de Extensión de la Universidad Católica, lugar en el que se analizarán, exhibirán y debatirán las tendencias de una sociedad moderna. De la mano de los máximos ejecutivos de las principales empresas del sector.
Paralelamente, se emplazará una Feria Tecnológica abierta a todo el público donde se exhibirán los últimos adelantos.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, acompañado por los principales ejecutivos y líderes de la industria, analizarán cómo las telecomunicaciones enfrentaron la catástrofe ocurrida el 27 de febrero en nuestro país. Prospectando cómo potenciar y mejorar ésta área ante éstas situaciones.
En la ocasión, se contará con la presencia de Janice Bruno, coordinadora estatal de comunicaciones del Departamento de Emergencias de Texas y Mike Alagna, integrante del National Security Telcommunications Advisory Committee de EE.UU. Ambos, expertos internacionales en enfrentar crisis que se suscitan tras situaciones de catástrofes.
El encuentro, que se realiza por octavo año consecutivo en nuestro país, será transmitido por la señal online de Televisión Nacional de Chile y tendrá como sede principal el Centro de Extensión de la Universidad Católica. Paralelamente, se incluirá una Feria Tecnológica, donde se darán a conocer las últimas novedades en telecomunicaciones.
Más información sobre el encuentro y el programa en www.diatelco.cl.