
El objetivo final de este documento es facilitar y promover el cumplimiento de los dos propósitos con que se encuentran los alumnos al terminar su educación formal en este sistema: su ingreso al mundo laboral o la continuación de sus estudios a nivel superior.
“Lo que procura hacer este estudio es conocer cómo es la calidad de la enseñanza media técnico en el país, en términos de la gestión directiva y, fundamentalmente, cómo está funcionando el contacto de los liceos con las empresas a las cuales se supone que deberían llegar sus alumnos y con las otras instituciones educativas”, explicó la investigadora responsable, Berta Servat.
Lo relevante del resultado de este proyecto Conicyt es que se podrá determinar con exactitud, entre otras cosas, la cantidad y calidad de redes con que cuentan los EMPT para asegurar el empleo a sus estudiantes o para ayudarlos a ingresar a la educación superior. En el caso de que no los tenga, incentivar su creación.
“Una vez que tengamos las conclusiones de este estudio, haremos una propuesta de gestión que pueda ser aplicado en los liceos de EMTP para mejorar la calidad. Porque nosotros sabemos que la calidad no es buena, donde el cumplimiento de estos dos propósitos es regular para abajo”, afirmó la académica.
Esta investigación se extenderá por tres años y espera ser un modelo de gestión no sólo para los establecimientos del país, sino que también para los de Latinoamérica.