
Este fenómeno responde sin duda al cambio climático global que ha venido experimentando el planeta con el abrupto avance de la modernización.
En esta, la región más austral de Chile, este efecto se ha dejado sentir con fuerza, retrasando la llegada de las precipitaciones y la nieve en comparación al mismo período de los dos últimos años.
Así lo confirmó el meteorólogo jefe del Centro Meteorológico Zona Austral del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, Osvaldo Morineaud, al explicar que la permanencia de la inestabilidad en las condiciones meteorológicas, está asociado a un cambio del clima de carácter global que se debe principalmente al calentamiento de la superficie terrestre producto de un aumento significativo de los contaminantes presentes en la atmósfera.
Según Morineaud, “esto es típico de lo que está sucediendo actualmente con el clima en todo el mundo. Si hacemos una mirada hacia atrás, podemos decir fehacientemente que el tipo de precipitación que caía en la zona ya no es el mismo. Antes, en esta época, caían nevadas de consideración que obstaculizaban el funcionamiento de la ciudad, lo que no implica que no va a suceder durante este período, pero de forma transitoria, que sólo va a afectar en determinadas ocasiones”, precisó el experto.
Asimismo, señaló que la región de Magallanes se ubica en la latitud 53ºS donde se generan cambios significativos en el clima por la masa de aire frío polar que circula por el sector en una fracción corta de tiempo, lo que trae presencia de nieves y temperaturas bajas, pero “de manera transitoria”, debiendo aparecer este año en los meses invernales de julio y agosto.
Efecto invernadero
Para el jefe del centro meteorológico zonal, es precisamente el efecto invernadero producido por la constante acción humana el que favorece la irregularidad en el medio ambiente.
“Nosotros los humanos somos los principales determinantes de los cambios en nuestro entorno. Si no existiéramos, el clima seguiría en forma continua, pero como constantemente estamos aportando contaminantes a la atmósfera como anhídrido carbónico u otros combustibles fósiles, el efecto del calentamiento global es inevitable tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur”, indicó.
Añadió, a su vez, que estas condiciones inestables se mantendrán durante todo el año.