Seremi de Transportes puede realizar cambios a servicio Movigas

General
20/05/2010 a las 14:15
Mala recepción ha tenido en diversos sectores los trazados que deberán cubrir los buses Movigas, sobre todo, porque poblaciones donde residen gran número de familias quedaron sin la posibilidad de contar con este servicio en las proximidades a su domicilio, y deberán trasladarse la misma distancia que en la actualidad, para tomar locomoción colectiva.
A pesar de que la empresa está al tanto de las críticas respecto a los recorridos que se realizarán, Movigas no puede realizar cambios, ya que las su deber es cumplir con las bases de licitación que elaboró la Intendencia Regional.
No obstante, el contrato consigna que después de la puesta en marcha, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo, con razones justificadas y con acuerdo de la empresa, puede modificar las características del servicio, sin embargo, ante esa decisión se deben considerar muchos aspectos.
Por ejemplo, cada trazado tiene claramente definida la cantidad de kilómetros que se recorrerá, el tiempo destinado para ello, el costo y el deterioro de los vehículos, por lo que ampliar la línea significaría modificar esos cálculos y, por ende, el gobierno debería aumentar la subvención que le entrega a la empresa.
La duda que surge es por qué no se consideraron estos sectores cuando se crearon las bases de licitación, ya que cualquier cambio podría significar un aumento en los $ 38.697.608 que la autoridad le cancelará mensualmente a Movigas, sin considerar lo que esta ganará por pasaje. Esto según lo que se indica en el portal Chile Compra.
Tiempo de prueba
Aunque aún no está confirmado, la compañía adjudicataria contaría con un mes de marcha blanca, plazo donde podrán ir ajustando el servicio hasta llegar a lo que el gobierno solicitó a través del concurso.
Durante todo este tiempo la autoridad no cursaría infracciones ante el incumplimiento de los paraderos diferidos, tampoco por no tener la cantidad de buses transitando en cada horario o por la tardanza en completar los recorridos, entre otras variables requeridas.
Mismo trazado
Además de las críticas por las áreas que no serán cubiertas, los dardos han apuntado  a que uno de los recorridos será el mismo que actualmente realiza Vía Láctea, generando descontento en las personas que trabajan en ese servicio.
“Hubo prácticamente una persecución contra nosotros. Creemos que nos quieren sacar del sistema porque cómo se puede entender que la línea seis, que la inventamos nosotros y la inscribimos, también va a ser cubierta por Movigas. Eso se hace para marginarnos”, afirmó el representante legal de Vía Láctea, Gustavo Gallegos.
Actualmente transitan 20 micros por la línea 6, a los cuales se sumarán otros 14 vehículos Movigas, lo que hace prever el fin del antiguo sistema porque, además, ellos no reciben subvención gubernamental.
“A pesar de todo esto, no nos queda más que seguir trabajando, aunque no va a ser fácil para nosotros competir con esta empresa”, agregó Gallegos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD