
Flies explicó que se espera llegar a un acuerdo entre lo que se está exigiendo por parte de los anestesistas y lo que efectivamente se debe. “Tenemos una discrepancia en el costo base del pago, que también pasa por la licitación pública, por lo cual es muy complicado para el hospital regional, determinar una solución rápida al problema fijando un precio”, subrayó.
Al ser consultado por las complicaciones que acarrea la espera para los pacientes que aún no pueden ser atendidos en pabellón a raíz de las actuales circunstancias, la autoridad señaló que “siempre estamos muy presionados en el ámbito asistencial, nosotros hacemos el mayor esfuerzo por prestar el mejor servicio (…) Sin embargo la situación es compleja por la espera que representa una patología grave no resuelta en forma inmediata”.
“El servicio acá en la Región de Magallanes está haciendo un esfuerzo, que inclusive está sin una especificación presupuestaria para poder resolver lo que uno llama la urgencia relativa que no es vital, y es en este rubro que están insertas todas las patologías traumatológicas”, destacó para argumentar el por qué de las demoras en la atención.
“Uno de los grandes problemas que tenía la red asistencial, eran las extensas listas de espera en traumatología, y especialmente en el manejo de las fracturas, donde los pacientes en urgencia eran estabilizados, y al no tener traumatólogo las 24 horas, si el caso era grave quedaba hospitalizado por más de cuatro días esperando la estabilización del paciente, para luego según la disponibilidad de pabellón ser intervenido”, dijo, agregando que si el caso era menor se intervenía de manera ambulatoria con todas las demoras e incomodidades que eso conlleva.
A su vez, el director del servicio, reconoció que desde el jueves de la semana pasada que se encuentran con un problema, puntualizando que “el área de anestesias, es un sector calificado como de mayor criticidad por el director del servicio y constituye una de las tres especialidades más necesitadas en la región”.