
Destacamentos
El CIM se encuentra distribuido en cuatro destacamentos principales, de acuerdo a una lógica de despliegue territorial. Éstos llevan nombres de oficiales relacionados con la historia de la especialidad, que destacaron en las guerras del siglo XIX.
Las principales unidades tácticas son: Destacamento de Infantería de Marina Nº1 “Lynch”; Destacamento de Infantería de Marina Nº2 “Miller”; Destacamento de Infantería de Marina Nº 3 “Aldea” y Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 “Cochrane.
La principal función que cumple este último es la artillería y defensa de la costa, debido a su ubicación fronteriza, sumando a su especialización las operaciones anfibias y la vigilancia de aguas interiores.
Historia
Los antecedentes históricos del CIM se remontan a los primeros esfuerzos por crear una escuadra chilena. A bordo del bergantín “Águila” se embarcó una dotación de 25 soldados que constituyeron el embrión de la Infantería de Marina chilena, participando, desde entonces, en todas las acciones en que se vieron comprometidos los buques de guerra, que conformaron las fuerzas navales chilenas. Fue fundado por Decreto Supremo firmado por Bernardo O’Higgins Riquelme para disputar a España el control del mar.
La misión del CIM es proporcionar a los mandos operativos fuerzas de Infantería de Marina organizadas, equipadas y entrenadas, con el propósito de contribuir a la proyección del poder naval, a la defensa de la costa y a la seguridad interior e institucional. En otras palabras, está constituida fundamentalmente por fuerzas de asalto anfibio, fuerzas de defensa del litoral, fuerzas especiales, órganos de apoyo y guarniciones.
Se organiza, equipa y entrena para desarrollar en tiempo de conflicto las operaciones y acciones que le son características a lo largo del territorio o donde sea necesario, como componente insustituible del poder naval de la nación, contribuyendo efectivamente para salvaguardar la soberanía e integridad territorial del país.