Consejo regional analiza situación del transporte de carga y pasajeros a Argentina

General
04/06/2010 a las 18:38
Destacando el carácter estratégico del proceso de integración binacional, como también el continuo fortalecimiento de los vínculos con los vecinos argentinos, la Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo Regional se reunió con representantes de ASODUCAM, gremio del transporte mayor de carga, que realiza servicios entre Chile y Argentina y con los propietarios de las empresas de buses de pasajeros.
El objetivo del encuentro entre Consejeros Regionales y los representas de estos gremios y empresas  fue para abordar la continuidad de las tareas comprometidas en el Comité de Fronteras 2009 en esta materia y la implementación real de acuerdos para esta actividad y sus servicios.
Miguel Cárdenas, representante de ASODUCAM se refirió a la necesidad de simplificar y reducir el tiempo que exigen los trámites de rigor en los pasos fronterizos tanto para el transporte de personas como de carga, lo que a su juicio, ha provocado serias limitantes a los transportistas nacionales, especialmente en la seguridad vial, al tener que cumplir con limitados espacios de tiempo para concretar los trayectos, una vez que han pasado la frontera.
Mientras que los empresarios del transporte de pasajeros, plantearon lo imprescindible que se hace la eliminación del cobro de aduana por pasajero, cuando se ingresa a Argentina. Los altos valores de este cobro, cuya cifra varía incluso durante los fines de semana y días festivos, genera distorsión entre los valores que cobran las diversas empresas del rubro, más cuando el petróleo que utilizan los buses argentinos es subsidiado, a diferencia de lo que ocurre con los chilenos.
En la serie de reuniones, participaron además la directiva de ASODUCAM, representantes de la DDR (División de Desarrollo Regional del Gore) representante de la Seremi de Transportes, Pedro Ojeda y los representantes de Buses Ghisoni, Barría, Pacheco, Bus Sur y de los transportistas de Puerto Natales como Ahmed Zalej. A ellos se sumaron representantes de la PDI, Sag y Aduana.
Sobre el particular, el representante de la Seremi de Transportes, Pedro Ojeda, garantizó a los integrantes del Core que estos temas y otros del sector, serán planteados por Pablo Ortiz, Jefe del Departamento de Transporte Internacional de la Subsecretaría de Transportes, en la próxima reunión bilateral a desarrollarse entre ambos países en Salta, Argentina.
Los Consejeros Regionales, al margen de la discusión que se genere en esa reunión bilateral, oficiarán al Director de Fronteras y Límites para que informe a este Consejo sobre las tarifas que se cobran a los transportistas chilenos, cifras que son abultadamente superiores a las cobradas a los argentinos, en nuestra aduana.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD