
A pocos días de la cita mundialera, la comunidad está expectante ante el debut de la selección chilena el 16 de junio contra Honduras. Sin embargo, frente a los altos índices de sedentarismo, obesidad, tabaquismo y alcoholismo que enfrenta la región, ¿Estarán los magallánicos propensos a sufrir un colapso cardíaco?
El médico cardiólogo Ricardo Marín, quien se desempeña en la Clínica Magallanes, referido a este estudio señaló que “hace poco salió una publicación en Colombia, donde un equipo de Barranquilla disputaba un encuentro deportivo, y una persona de 25 años cayó desplomada producto de la emoción del segundo gol de su equipo (…) Se le produjo una emoción tan grande, que falleció”, puntualizó el profesional.
La edad es un factor importante en estas circunstancias relata Marín, destaca que el estrés emocional puede afectar mucho más a una persona de edad avanzada que a alguien joven, sin embargo, cualquiera está expuesto a estas situaciones. “Lo que prima acá son los antecedentes cardiovasculares, la edad e incluso el sexo, ya que existen diferencias entre hombres y mujeres, donde las féminas poseen arterias y un corazón mucho más pequeño, lo que implica que ellas pueden estar con mayor riesgo (…) Esto ejemplifica que no sólo las personas adultas pueden sufrir un colapso cardiovascular”, expresó.
Marín explicó que para, que una persona sufra un accidente cardiovascular no necesariamente debe tener un historial médico vinculado a las enfermedades de este tipo. “Si uno considera que la edad promedio de infarto al miocardio fluctúa entre los 60 y 65 años, eso ya habla de que en ese rango etario existen factores que contribuyen a que uno tengo una prevalencia hacia las patologías coronarias más elevada”, señaló para explicar quiénes están más expuestos a tener complicaciones de salud al ver un partido del mundial.
“Considerando la epidemiología de la Región de Magallanes, la verdad que no sería algo extraño encontrar una persona con esas características y que dada una situación de alta tensión (como presenciar un encuentro de Chile), podría tener un colapso”, destacó.
Estrés
Lo que pasa en situaciones de alta tensión o de estrés, es que el cuerpo consume mucho más oxígeno, por lo tanto se genera un fenómeno de adrenergia, donde según Marín el nivel de catecolamina endógena se incrementa, provocando un aceleramiento del pulso, elevando la presión arterial y vasoconstricción del sistema arterial, creando en un corazón susceptible un colapso circulatorio.
De esta forma, cualquier persona expuesta a la emoción de los trascendentales encuentros que dispute el seleccionado nacional, que esté expuesta a una gran emoción, puede activar dicho sistema autonómico interno, exacerbando su corazón y aumentando considerablemente las posibilidades de un infarto.
Destacó el especialista que aunque el fenómeno no es muy frecuente, siempre está la posibilidad de estar afectos a estos síntomas, por lo que es recomendable mantener un nivel de vida saludable con el objeto de prevenir.