En Magallanes será muy importante el apoyo de los parlamentarios independientes

General
07/06/2010 a las 12:10
Las horas del día de Ena Anglein von Baer Jahn parecieran multiplicarse. Sale a hablar con los periodistas que cubren La Moneda por diversos temas: el fracaso de la venta de ChileVisión está en tapete. Pero son varias más las cosas que pasan por la mente de esta periodista, académica, cientista política, investigadora y actual ministra secretaria general de Gobierno de Sebastián Piñera. Por primera vez en las dos últimas décadas el gobierno no posee ningún parlamentario en una región determinada. Eso ocurre hoy en Magallanes, donde hay dos independientes y dos concertacionistas. ¿Cómo piensa trabajar el gobierno de Sebastián Piñera en Magallanes sin poseer ningún parlamentario?
“Queremos ser un gobierno que trabaje con el espíritu de unidad nacional  y en estos tres meses hemos sido muy abiertos a ello. Es por eso que no nos hemos cerrado a lograr acuerdos con nadie. De la oposición y de los independientes y ya lo hemos logrado. En Magallanes va a ser muy importante el apoyo que logremos con los independientes, va a ser fundamental”.
¿En menos de tres meses de gobierno han logrado esos acuerdos políticos?
Sí, en gran parte. Tanto en la Cámara como en el Senado hay una relación muy fluida con los parlamentarios de Magallanes. El gobierno está consciente de la importancia de los parlamentarios independientes en esta zona y la relación con ellos ha sido muy fluída. Nos hemos reunido en La Moneda con ellos e incluso sostuvimos varios encuentros antes de asumir el 11 de marzo. Consideramos que los parlamentarios son un cable a tierra”.
¿Cómo ve el gobierno de Sebastián Piñera a la Región de Magallanes?
“El gobierno del Presidente Sebastián Piñera se siente muy cercano a esta región. Es una zona de la que siempre el gobierno estará muy preocupado, de las necesidades de su gente y de la importancia que tiene esta región para el país”.
¿Por qué se nombró como vocero de gobierno a una persona ajena a la Región de Magallanes?
“El gobierno escuchó a los intendentes para hacer todos los nombramientos, porque el gobierno quiere descentralizar el país y para eso nombró en todos los cargos a las personas mejor preparadas y que conocieran muy bien cada una de las regiones. Si bien Miguel Schweitzer no es una persona que viviera en Magallanes en lo inmediato, él es una persona que conoce muy bien la zona y tiene toda una historia familiar en ella. Entonces no veo la problemática en ello”.
Pero ¿en Magallanes no había nadie preparado para ser vocero de Gobierno?
Sin duda que en Magallanes hay muchas personas muy preparadas para todos los cargos pero no es sólo esa región…. Yo también soy de regiones, soy de Temuco, y conozco muy bien la problemática de región. El gobierno está buscando en cada una de las regiones del país a las personas más apropiadas para todos los cargos. Queremos ser un gobierno con intenciones, con voluntades, tal como lo dijo el Presidente Sebastián Piñera en el discurso del 21 de mayo”.
En Magallanes hubo un profundo malestar de la UDI y de Renovación Nacional por ciertos nombramientos. ¿Cómo ha visto esa problemática el gobierno central?
“Que hubiese descontento… pudo haber sido. Pero el trabajo ha sido intenso y profundo a nivel país como para zanjar cualquier problema. El gobierno ha tomado las mejores decisiones y siempre consensuando los interés de la gente, porque quienes gobiernen deben ser las personas mejor preparadas”.
A los dirigentes de la Coalición no les pareció muy bien que en Magallanes se invitara a la intendencia a dialogar a la oposición primero que a otros partidos que apoyaron la candidatura de Piñera.
“Vamos a ser un gobierno de puertas abiertas. Un gobierno dialogante con independientes, opositores y con todos. Yo no veo problemas en que se invite a conversar a los diferentes actores políticos y el diálogo con los partidos ha sido constante”.
Magallanes se vio muy afectada por el recorte presupuestario debido al terremoto. Hubo mucha molestia ciudadana…
“Yo a esa gente le diría que miremos hacia adelante. No es un recorte presupuestario hacia las regiones que se vieron menos afectadas por la catástrofe, es una reasignación presupuestaria. Nuestro país sufre catástrofes cada cierto tiempo y en esta ocasión fue una zona, quizás, muy alejada a Magallanes. En otra ocasión, quizás puede ser otra zona y los compatriotas que no se ven afectados van a ser solidarios de igual forma. Magallanes es un pueblo con coraje y les digo que deben tener la tranquilidad de que ningún proyecto no se va a concretar. Lo que se hizo ahora fue un aplazamiento dada la magnitud de la catástrofe que afectó fuertemente a nuestros compatriotas”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD