
Repudiamos y rechazamos públicamente esta nueva tentativa de privatización encubierta, que se pretende perpetrar a espaldas de la ciudadanía y de los trabajadores y profesionales de la salud pública de nuestra región.
Denunciamos que estas licitaciones que se pretende realizar en favor de cadenas de farmacias de capitales privados, se van a efectuar dentro de infraestructuras que se construyeron con la inversión de recursos del Estado, como es el caso en el nuevo hospital de Punta Arenas, donde hay una inversión millonaria efectuada por el Consejo Regional.
La solución no es privatizar, es fortalecer una gestión eficiente de una salud pública de calidad, resuelta con la participación de los trabajadores de la salud, quienes conocemos por experiencia propia la verdadera realidad de la salud pública en Magallanes.
En el caso de la farmacia del hospital de Porvenir el problema recurrente que ha existido históricamente es la falta de medicamentos y de recursos humanos para atenderla, de manera que la solución a esas carencias es una gestión de calidad en el abastecimiento de medicamentos y la contratación del personal suficiente y competente para la atención de dicha unidad hospitalaria.
Dado el alto nivel de cesantía que afecta a la comuna de Porvenir, el abastecimiento de medicamentos a precios accesibles a la población, sería una contribución positiva de la salud pública.
Constatamos además que la intención de privatizar las farmacias hospitalarias de Natales y Porvenir, choca contra la falta de espacio físico para implementar tal medida.
Reiteramos nuestro inalterable compromiso con una salud pública de calidad al servicio de las necesidades y requerimientos de los habitantes de la región de Magallanes y contrarios a toda privatización abierta o encubierta, que siempre significa mayores costos y más discriminación para la población.