
La actual administración de Zona Franca de Punta Arenas, de acuerdo con el contrato de concesión vigente, ha aportado al Estado de Chile durante los años 2009 y 2010 ingresos superiores a $ 700 millones anuales, los cuales fueron cedidos en beneficio del Gobierno Regional (GORE), recursos que fueron percibidos efectivamente en relación a lo dispuesto en la Ley Nº 20320 que regula dicha instancia. A pesar de esto, por la misma vía también se han cancelado las sumas de
$ 3 mil 904 millones con fecha 29 de mayo de 2007, y de 305 millones con fecha 15 de enero de 2008, dineros que desde el momento de su pago han estado depositados, sin que nadie los reclame, hasta ahora.
“Históricamente los dineros de Zona Franca ingresaban al GORE, pero hubo una ley que se promulgó el 2008 o 2009, donde esos fondos deben ingresar a la región, antes de eso pertenecían a Hacienda, es por eso que hoy estamos justo en la coyuntura”, expresó la máxima autoridad regional.
La petición, surge con el principal propósito de paliar el recorte presupuestario sufrido a nivel regional, fenómeno que ha limitado la posibilidad de financiamiento y desarrollo de múltiples proyectos de inversión.
Lo que sigue será solicitar a las máximas autoridades regionales, tramitar dichos dineros, para que se cedan en directo beneficio de la comunidad local.
“Lo que nos interesa a nosotros es que, por estos días, la región no esté paralizada, queremos que siga avanzando por medio de nuevos proyectos que generen mano de obra, lo cual se podría llevar a cabo con esta suma de dinero, que es más que suficiente para palear los recortes que ha sufrido Magallanes”, destacó Branko Ivelic al momento de presentar la moción ante el CORE, insistiendo en sus postulados en la sesión de ayer y emplazando a los parlamentarios regionales a tomar cartas en el asunto.
Ante esta luz de esperanza, Kusanovic comentó que “la idea del gobierno es estudiar bien a fondo el tema y aclararlo para poder, de esa manera, elevar una propuesta para que nos devuelvan esos dineros, o por lo menos, negociar de alguna forma la restitución al largo plazo”.
Consultada al respecto de las medidas que ejecutará para ejercer presión en la tramitación del empozado dinero Kusanovic puntualizó que “el seremi de Hacienda (Miguel Schweitzer) hablará con el ministro, sumado al apoyo del Consejo Regional (CORE) y de los parlamentarios que han estado preocupados de este tema, así que yo creo que en conjunto debemos trabajar todos para conseguir que estos fondos queden en la región”.
Por su parte, Schweitzer agregó que efectivamente “algo se puede hacer” y que se está evaluando la mejor forma de plantear esta solicitud a Hacienda.