Municipio detecta irregularidades e incumplimiento de contrato de empresa recolectora de basura

General
15/06/2010 a las 10:40
La adjudicación del contrato de retiro de basura domiciliaria a la compañía Servitrans está dejando claro que no todo lo que brilla es oro. En enero pasado, cuando el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo... propuso a los concejales en plena sesión que votaran a favor de dicha firma por la cantidad de servicios extras que ofrecía, se generó un debate entre los ediles, puesto que Antonio Ríspoli criticó que se estuviera dando preferencia a una empresa que cobraba una diferencia de $ 30 millones más, y que planteaba labores a efectuar que no eran especificadas en las bases, dejando en desventaja a los otros aspirantes, que como corresponde se apegaron a lo solicitado formalmente.
El argumento a favor de Servitrans, era que supuestamente iba a organizar campañas de limpieza, de reciclaje y que iba a incluir el barrido de calles, responsabilidad que no estaba detallada en las bases, pero que igualmente se valoró, en perjuicio del resto.
En la oportunidad Ríspoli votó en contra de la propuesta y Roberto Sahr se abstuvo esgrimiendo que faltaba información para decidir.
Lo cierto es que a más de un mes de la puesta en marcha del nuevo servicio, el Departamento de Aseo y Ornato y Control de Contratos de la municipalidad detectó en una inspección efectuada la semana pasada, que hay varios puntos que la firma no está cumpliendo, debiendo, incluso, advertir el cobro de una multa.
Con fecha 10 de junio de 2010, la directora de dicho departamento municipal, Claudia Delich envió al administrador de Servitrans Punta Arenas, José Segovia un informe de fiscalización realizada al sector céntrico el 9 del presente mes.
El documento señala en su letra a) que “no se realiza un vaciado total de los contenedores y no se utiliza el alza contenedores. Se solicita instruir el vaciado usando el alza contenedores y el vaciado total de los residuos domiciliarios. La próxima vez se cursará la amonestación correspondiente por incumplimiento de instrucciones de la Unidad Técnica. Además, los auxiliares no dejan enganchados los broches de seguridad de las tapas”.
A esto, se agregó que se debe cumplir con los 55 contenedores ofertados, puesto que se contaron 49, hecho que se ha subrayado en más de una instancia. La entidad comunal le dio plazo hasta el 21 de junio para cumplir con lo requerido, avisando que se revisará en terreno lo solicitado.
Asimismo, se recordó que el pasado 11 de mayo se envió un mail pidiendo la entrega de rutas ajustadas, algo que hasta la fecha de elaboración del informe, no se había realizado.
Otro de los graves incumplimientos por parte de la empresa, es que no se ha instalado un casino a los trabajadores, para lo que se dio plazo hasta el 21 de junio.
Aunque parezca increíble, la inspección arrojó que la compañía no tiene habilitada para sus empleados agua caliente en las duchas, algo fundamental cuando se labora con desechos que pueden causar enfermedades e infecciones.
“Se solicita habilitar el agua caliente para duchas. Se da plazo para su habilitación hasta el 21 de junio de 2010. Se recuerda lo señalado en el punto de las especificaciones técnicas 6.1: “La empresa deberá disponer de una sala de cambio de ropa para el personal, además de servicios higiénicos, áreas de ducha con agua caliente y fría, urinarios y lockers dobles, que permitan mantener separada la ropa de trabajo de la de vestir”, obliga el contrato.
Finalmente el documento comunica que la falta de lo detallado dará curso a una multa grave por incumplimiento de oferta técnica, señalada en el artículo número 28.1 letra B por un monto de 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Detalle
El informe elaborado a los camiones recolectores confirmó que el vaciado de bateas se efectúa de manera manual, no con alzamiento de éstas, lo que deja residuos en el fondo de la estructura.
El ítem dos, explica que “es necesaria una readecuación de las rutas, ya que mientras un camión termina su recorrido a la 10.30 horas otro lo realiza a las 16.30 horas o más. Las rutas no tienen ninguna relación con lo que efectivamente se realiza como recorrido en cada sector”. Respecto al casino “este recinto cuenta con 12 sillas aproximadamente  y dos mesas, lo que no es suficiente para la cantidad total de personal”, indicó el recorrido fiscalizador.
El uso de G.P.S. también fue uno de los argumentos utilizados en el Concejo Municipal para motivar el voto a favor de la empresa, instrumento que a la fecha “no envía la información en tiempo real, es más, tiene un desfase de hasta 20 minutos. No registra los recorridos, sólo marca los puntos cada cierto tiempo, pero no se sabe por dónde pasó el camión entre un punto y otro. El camión 2061 figura con ubicación en Santiago”, afirma el trabajo municipal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD