Ministra Carolina Schmidt aseveró que “es una decisión de gobierno alargar el post natal”

General
15/06/2010 a las 14:00
La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt Zaldívar,  dijo hoy que “es una decisión de gobierno alargar el post natal” y aseveró que en la administración del Presidente Sebastián Piñera... “vamos a  modernizar íntegramente la ley laboral de protección a la maternidad”.
En conferencia de prensa, enfatizó que “el compromiso de este gobierno es fuertísimo con la extensión del post natal y el cuidado de nuestros hijos”.
Para ello, explicó que la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad  debe elaborar una propuesta que entregará el 30 de julio donde señalará “la mejor manera” de extender este beneficio para las madres.
Al ser consultada por la forma en qué se alargará el post natal, indicó que “existen múltiples maneras”, pero detalló que “cómo y cuál es la mejor lo va a determinar esta comisión de expertos para cumplir con dos objetivos: garantizar el cuidado de nuestros hijos y a su vez que las mujeres podamos tener la oportunidad real de un buen empleo y de un salario digno”.
En tal sentido, expresó que el Presidente Piñera le solicitó que “tenemos que ser capaces de generar una sociedad de oportunidades, donde ser madre no sea un impedimento de tener un trabajo y tener un trabajo no sea impedimento de ser madre”.
Un tema prioritario para el gobierno es lograr una mayor incorporación de la mujer al trabajo ya que actualmente existen cifras “dramáticas” en esta área que dan cuenta de que “el nivel de desempleo de las mujeres en Chile, según la última encuesta del INE, es un 43% más alto que el  de los hombres”, comentó la ministra.
A ello agregó  que “la tasa de participación laboral femenina en Chile, es una de las más bajas del mundo, la mayoría de las mujeres en nuestro país no tiene la posibilidad de un trabajo y cuando lo tienen éste es informal, sin un contrato de trabajo. Por lo tanto, no tienen ninguna medida de protección a la maternidad”.
En ese sentido, llamó  a “ser muy serios al analizar una nueva legislación laboral de protección  a la maternidad que nos permita dar un gran salto y efectivamente garantizar el cuidado de nuestros hijos,  pero a su vez entregarles a las mujeres la oportunidad cierta y real de un buen trabajo y de un salario digno”.
“Esta es una oportunidad histórica como país de dar un gran salto en nuestra legislación laboral de protección a la maternidad, que es una legislación muy antigua y que no considera la necesidad actual que tenemos las mujeres en Chile y que es el cuidado de nuestros hijos”, resaltó.
La ministra insistió  que “es por eso hay un compromiso de este gobierno de modernizar íntegramente nuestra legislación laboral de protección a la maternidad”.
Por último, recordó que el 30 de julio la Comisión entregará una propuesta al gobierno que elaborará un proyecto de ley al respecto, el que será enviado al Congreso antes de fin de año.
La Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad propondrá una reformulación integral de la legislación vigente que incluye la revisión del pre y post natal; los subsidios por enfermedad grave de hijo menor de un año; la revisión del artículo 203 del código de trabajo que carga el costo de las salas cunas a la mujer; el permiso de amamantamiento y el fuero maternal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD