
Durante la tarde del domingo, el sitio eriazo ubicado en calle Jorge Montt con Antonio Águila, en el sector de Playa Norte de Punta Arenas, fue una vez más escenario de un incendio no intencional. Personas sin hogar que pernoctan ahí, con el propósito de protegerse del frío imperante -y, muchas veces, bajo los efectos del alcohol-, encienden fogatas cuyas llamas terminan escapando a su control.
Diez a 12 casos al mes
Esta situación se viene repitiendo, desde hace algún tiempo, en nuestra comuna. Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, Pedro Alvarado Gómez, indicó que, efectivamente, tanto los sitios eriazos como las casas abandonadas se han convertido en puntos críticos, en cuanto a la ocurrencia de siniestros. Éstos acontecen mayoritariamente en el sector norponiente de la ciudad, donde se ubican las poblaciones Silva Henríquez, Alfredo Lorca, General del Canto y Chorrillos, entre otras.
La autoridad bomberil precisó que Bomberos debe concurrir entre diez a 12 veces al mes a emergencias de este tipo.
Sin embargo, hizo hincapié que, en el primer caso (sitios eriazos), los siniestros son involuntarios, a diferencia de las casas abandonadas, donde actos irresponsables, por parte de niños o jóvenes, provocan este tipo de emergencia.
“Eso lo quiero dejar bien en claro. Los incendios en sitios eriazos no son intencionales”, dijo, recordando el fallecimiento de una persona indigente por este motivo, en lo que va del año.
Estadísticas
Según la estadística mensual de mayo pasado, de las 68 emergencias atendidas por Bomberos, 29 de ellas corrresponden a amago (2), principio de incendio (6), incendio (10), incendio de pastizal (1), incendio de basural (5), quema (3) y quema de chatarra (2).
Ello significa que casi el 43% de las emergencias del mes pasado corresponde a incendios de distinta naturaleza. Dentro de estas cifras, los siniestros en sitios eriazos ocupan un lugar importante.