Seis magallánicas detenidas por participar en banda internacional de drogas

General
16/06/2010 a las 08:15
Seis son en total las jóvenes magallánicas que fueron reclutadas por una banda internacional que traficaba drogas, dos de las cuales fueron detenidas en el extranjero y las restantes cuatro en Chile, a través de la “Operación Isidora”.
Este fue un trabajo de inteligencia de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, que abarcó diversas ciudades, entre ellas Valparaíso, Viña del Mar, Santiago y Punta Arenas.
Por eso, el lunes en la tarde, mucha gente se sorprendió con los vehículos policiales que, con balizas, ingresaron a algunos barrios de la capital de Magallanes donde practicaron varias detenciones, con allanamientos incluidos. Esta labor formaba parte de la “Operación Isidora”, coordinada a la misma hora y día en diferentes puntos estratégicos del país. Localmente esta misión recayó en el subcomisario Manuel Espinoza.
La primera magallánica en ser detenida ese día fue Daniela Andrea Núñez Vargas, sorprendida por la PDI con droga en el aeropuerto de Santiago, justo cuando se aprestaba a abandonar el país en un vuelo internacional.
Más tarde, en Punta Arenas, cayeron otras cuatro mujeres: la colombiana Olga Fernanda Aljure Escandón, ligada a un centro de diversión nocturna mediante el cual contactó y buscó a incautas magallánicas que vieron con “buenos ojos” la retribución económica que lograrían con la misión para las cuales estaban siendo preparadas. Fue así que cayeron María del Carmen Rojas Aravena, Silvana Janett Barría Bórquez y Katherine Vanessa Mena Villatoro.
Pero días antes ya habían sido detenidas otras dos puntarenenses: Emelin Becerra Jerez, en Roma, Italia; y Jennifer Merino Peña en Auckland, Nueva Zelanda, completando con ellas la lista de seis magallánicas reclutadas por la banda internacional para transportar cocaína a otros países.
Control de detención
Las cuatro mujeres detenidas en Punta Arenas fueron llevadas ayer, a las seis de la madrugada, a Santiago y luego a Viña del Mar.
En la Ciudad Jardín, los fiscales Rolando Melo Latorre y Stefan Kramar Brand, formalizaron a un total de siete detenidos, “por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes, asociación ilícita y conspiración para estos delitos”.
Todos quedaron en prisión preventiva y el juez fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación.
De acuerdo con la formalización de los fiscales, la investigación de la Brigada Antinarcóticos de Valparaíso, apoyada en escuchas telefónicas autorizadas judicialmente, estableció que en marzo una mujer, identificada como Daniela Núñez Vargas, quien estaba a cargo de la atención del Café Pub “Murano”, ubicado en Viña del Mar, realizaba en ese lugar actividades de comercialización de droga. Para esto se contactó, entre otras personas, con dos ciudadanos colombianos, padre e hijo. Las diligencias permitieron establecer que ambos formaban parte de una organización internacional dedicada a proveer de droga, vía “correos humanos”, a distintos destinos en ciudades de Europa.
Para cumplir este propósito el colombiano convenció a Daniela Núñez para que viajara su hermana, Olga, toda vez que la primera había viajado con el mismo propósito a fines de agosto del año 2009, desde Buenos Aires a París.
Los extranjeros que encabezaban la organización luego se apoyaron en otras dos mujeres. Una conocida como “Olguita” (la colombiana Olga Aljure Escandón), y “Kathy” (la magallánica Katherine Mena Villatoro), “quienes estaban a cargo, de forma conjunta o separada, de conseguir y comunicarse con las personas que viajarían hacia los destinos previamente planificados por la organización y, en general, de conseguir y tramitar la documentación para los correspondientes pasaportes”.
Según los fiscales, los financistas y cabecillas de la operación eran los colombianos Cristian y Humberto Motta, quienes enviaban dineros hacia y desde Chile a intermediarios y destinatarios de la droga en el extranjero.
En Roma
Así fue que sacaron del país, coordinada y concertadamente, a otras dos magallánicas: Emelin Becerra Jerez y Jennifer Merino Peña.
La primera viajó vía aérea el 5 de abril desde Punta Arenas a Santiago. Fue recibida y alojada  en un hotel y luego, el 10 de abril, se trasladó vía terrestre a Buenos Aires y de ahí viajó en avión a Roma, Italia, donde fue detenida portando un notebook  con un kilo 100 gramos de clorhidrato de cocaína.
Auckland
Luego le tocó el turno a Merino, quien salió el mes pasado de Punta Arenas a Santiago. Continuó viaje a Buenos Aires y desde allí partió a Auckland, Nueva Zelanda, donde la policía la detuvo el 15 de mayo, portando 24 mil dólares neocelandeses, “producto de la entrega de droga previamente transportada y entregada”, comunicaron los fiscales en la audiencia.
Pese a estas “bajas”, la organización decidió conseguir, a través de Olga y Katherine, a tres nuevas jóvenes, quienes fueron contactadas e informadas del contenido y propósito de los viajes: Paola Alvarado Yáñez, Silvana Barría Bórquez y María del Carmen Rojas Aravena.
Con notebook
El jueves 10, Paola Alvarado viajó vía aérea desde Punta Arenas a Santiago y fue llevada al mismo hotel donde estuvieron las otras magallánicas. La banda de traficantes le informó que el lunes 14 debía viajar a Madrid. Para ello Paola recibió un notebook, que guardó en una maleta y lo entregó en el Aeropuerto Merino Benítez; transacción que fue observada y vigilada por la policía en todo momento.
La revisión posterior permitió dejar al descubierto que en el mismo notebook iban 872 gramos de clorhidrato de cocaína, oculta en medio de las paredes del delicado equipo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD