
El Seremi de Agricultura Manuel Bitsch, quien encabezó este encuentro, explicó que este modelo constituye un instrumento dinámico de análisis, que una vez instalado permitirá detectar en forma oportuna los requerimientos de cada uno de los subsectores que componen el área agroalimentaria y silvícola de la región, identificando capacidades instaladas y las brechas existentes en cada rubro, permitiendo anticiparnos al desarrollo de iniciativas aplicadas de innovación, que permitan el desarrollo competitivo de cada subsector de la cadena agroalimentaria y forestal.
El titular del agro regional señaló que este modelo se basa en un análisis sectorial que se va actualizando permanentemente, en función de un gran número de indicadores y variables que permiten un alto grado de certeza en la identificación de oportunidades orientadas a generar un mayor desarrollo sectorial, y que se originan en un diagnóstico cuya innovadora metodología posee un alto grado de complejidad, abarcando diferentes ámbitos de cada rubro y subsector, incorporando incluso a otros sectores que se relacionan indirectamente con el silvoagropecuario.
Agregó Bitsch que esta plataforma será de gran utilidad para la definición y seguimiento de los planes estratégicos de desarrollo sectorial, permitiendo actualizar lo que se ha definido por ejemplo en la agenda elaborada por la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, e incluso constituirá un aporte de gran valor para la construcción de la nueva Estrategia de Desarrollo Regional 2010-2020, al menos en lo que se refiere a este sector.
“Este proyecto es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC, y será un importante aporte para cumplir con los desafíos que el Ministerio se ha planteado en la región para disminuir las brechas existentes en términos de eficiencia productiva, permitiendo avanzar en la meta de hacer de Chile una potencia alimentaria y forestal. Tenemos grandes potencialidades en los rubros ovino, bovino, maderero forestal, hortofrutícola, como también el agroturismo y turismo de intereses especiales que se vinculan indirectamente con nuestro sector”, apunta Manuel Bitsch
La mesa multisectorial público-privada la conforma el Ministerio de Agricultura a través de sus Servicios, SAG, INDAP, CONAF, INIA; el Ministerio de Economía; CORFO; la Asociación de Ganaderos de Magallanes, ASOGAMA; sector ganadero ovino-bovino; sector forestal y el Gobierno Regional.