
No obstante la iniciativa, que tiene por objetivo que los chilenos celebren esta fecha tan especial en virtud de que los festivos tradicionales caen fin de semana, excluirá a los trabajadores del comercio de su ámbito legislativo, si es que se llegara a aprobar posteriormente en la sala, pues la comisión que integra el senador independiente por la región de Magallanes, Carlos Bianchi, rechazó el artículo que buscaba que se declararan irrenunciables estos feriados para el sector.
De esta forma, los trabajadores de uno de los rubros más activos de la región, deberán salir a desempeñar sus labores habituales durante estas jornadas de celebración, si finalmente se llegase a dar luz verde en la última instancia que le queda en la Cámara Alta a la polémica propuesta.
Reacciones
Para el gerente general de la empresa regional Sánchez & Sánchez de Zona Franca, Raúl Aravena, la iniciativa no es muy conveniente, en el sentido de que implica un costo extra para la compañías que se desenvuelven en este rubro.
“En el fondo, vamos a incurrir en más gastos, pues es típico que para esas fechas la gente prefiere salir de la zona, por ende hay menos demanda. Por otro lado, el hecho de que sean feriados irrenunciables va a significar devolver, en términos económicos, el día trabajado a los trabajadores, lo que haremos sin ningún problema, pero es un costo adicional”, señaló Aravena.
Siguiendo esa línea, el empresario manifestó que la opción más provechosa continúa siendo sólo la del lunes 20.
Por su parte, el presidente de la Confederación General de Trabajadores de Punta Arenas (CGT), Freddy Cárcamo, se mostró disconforme con la propuesta, que según indicó, beneficia sólo a los trabajadores del sector público.
“El 80% de los trabajadores va a tener que salir a trabajar igual, que somos los del comercio. Tenemos apenas cuatro días en el año que disfrutamos de festivos y esto, es sólo una vez, estamos celebrando el Bicentenario, no es cualquier cosa”, replicó el dirigente, agregando que si no fuese porque desde el punto de vista económico la propuesta los ampara, “claramente sería una ley que no nos favorecería en nada”.