
“Hemos rechazado un proyecto que nos parece injusto y que puede mejorar a través de un incremento superior a la cifra mínima que está planteando el gobierno”, indicó el parlamentario cuyo voto fue decisivo para que la iniciativa no prosperara en la mencionada comisión.
Marinovic explicó que “hemos votado en suma conciencia porque creemos que los trabajadores en nuestro país ganan muy poco y que de todas manera deben aspirar a una situación mejor. Hoy se habla del sueldo ético familiar, pero esto parte de un aumento en salario mínimo que debe llegar a 175 mil pesos”.
También el legislador por Magallanes señaló que es indispensable incluir en este debate dos temas relevantes: “debemos pelear por mejorar la pensión mínima para nuestros adultos mayores, y debe fortalecerse el sueldo mínimo en las regiones”.
Recordemos que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha venido planteando que sus objetivos son dos en relación al salario mínimo: Restituir en el país la negociación colectiva con la cual no se tendría que discutir este aumento todos los años en el Congreso.
Luchar por un salario ético. Aspira lograr un salario mínimo de $180.000 (365 dólares) en 2010 y uno de $250.000 pesos (unos 500 dólares) después de ese año. Mientras que la Cámara de Comercio de Santiago ha informado que un alza del salario similar al del año pasado tendría un impacto en el empleo.
Este organismo piensa que al criterio de la inflación futura habría que agregársele los efectos de la desaceleración económica, tanto en términos de disminución de la actividad como de aumento del desempleo y el alza de los costos laborales debido a la Ley 20.281 y la implementación de la Reforma Previsional.