
La idea es capacitar a pescadores y alumnos de establecimientos técnicos profesionales en la disciplina.
Una innovadora propuesta educativa por parte de la Universidad Santo Tomás (UST) recibió ayer el Concejo Municipal, puesto que la casa de estudios tiene intenciones de crear un programa para capacitar en acuicultura a estudiantes de establecimientos técnicos profesionales y a los pescadores.
El plan de estudios se denomina “Programa de Capacitación Regional en Pesca y Acuicultura para el Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal en Magallanes”, el que tiene entre otros objetivos el estudio de estas disciplinas, para que se pueda contar durante todo el año con productos marítimos que sean vendibles y generen recursos para quienes los trabajan.
“Con esto se puede integrar a los pescadores al proceso educativo y capacitar a los alumnos que se están formando, en este sentido, en los liceos”, explicó el investigador de la UST, Carlos Wurmann.
Específicamente, eliminar al máximo las vedas de los productos como el erizo y la centolla se podría asegurar resembrando el mar con semillas, que serían trabajadas en el laboratorio que se instalaría con este fin.
Sin embargo, aquí es donde entra el Concejo Municipal, puesto que la institución está solicitando en comodato el ex establecimiento de Agua Fresca, puesto que cuenta con las características necesarias para convertirlo en un avanzado laboratorio, hasta donde llegarían los estudiantes y los pescadores a realizar los talleres.
Incluso, su cercanía con el mar genera ahorro en el bombeo de agua que utilizan las “piscinas artificiales” de trabajo, lo que permitiría invertir de mejor forma en el aumento de la temperatura de esta.
Si bien, parece ser una buena alternativa de continuidad de estudios para los alumnos y una posibilidad para que los pescadores amplíen sus conocimientos, lo cierto es que el recinto solicitado también está en la mira de otras entidades.
Es así como de manera más informal Asogama ha planteado la idea de crear una escuela Agrícola y otra entidad pretende establecer un centro de rehabilitación para jóvenes adictos a las drogas.
El concejal Roberto Sahr, manifestó que sería positivo que todos los interesados tengan la oportunidad de exponer sus proyectos antes de decidir si se entrega el comodato a Santo Tomás.