
Así lo dio a conocer la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el organismo que tiene la coordinación de este programa en Chile, en el marco de la celebración, este 17 de junio, del “Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía”. El informe nacional, donde destaca el papel que cumple el Ministerio de Agricultura al implementar acciones de fomento a la forestación, recuperación de suelos degradados y riego campesino, precisa que en 1978 se calculaba que por erosión y desertificación en el país existían unas 48.334.300 hectáreas afectadas (2/3 de la superficie total), cifra que se ha logrado reducir a una tasa anual promedio en los últimos 20 años de 0,26%, recuperándose así terrenos de unos 71 mil propietarios anuales, con una inversión pública promedio de US$ 90 millones al año.
Dado el impacto a nivel mundial de este trabajo, el país adquirió un rol relevante en la Convención contra la Desertificación, integrando desde el año 2005 el grupo de 15 países a cargo de elaborar la Estrategia Decenal 2008-2018.